Ambos funcionarios suscribieron un memorando de intención con el objetivo de reforzar las fronteras del país.

Ecuador y EE.UU. firman acuerdo para mejorar la seguridad fronteriza con tecnologia avanzada

El sistema PISCES utiliza la última tecnología biográfica y biométrica y ayudará a documentar la salida y llegada de viajeros a aeropuertos y puertos del país.

El Embajador de Estados Unidos en Ecuador, Michael J. Fitzpatrick, y la ministra de Gobierno María Paula Romo, suscribieron este lunes 18 de noviembre un memorando de intención por el cual se proporcionará al país de un sistema de control de fronteras de vanguardia. Se trata del Sistema Seguro de Comparación y Evaluación de Identificación Personal (PISCES, por sus siglas en inglés).

Según un comunicado de la Embajada, utilizando la última tecnología biográfica y biométrica, PISCES apoyará los esfuerzos del gobierno para mejorar la seguridad fronteriza al documentar la llegada y salida de viajeros internacionales en aeropuertos y puertos de entrada en Ecuador.

▷Lea también: La Ley de Desarrollo Fronterizo al fin puede aplicarse

Además, el sistema —señala el comunicado— le dará al gobierno ecuatoriano la capacidad de verificar las huellas digitales, los rostros y sus documentos de viaje e identificar a las personas que puedan representar una amenaza para la seguridad pública. El sistema ofrece además una sólida capacidad de análisis y presentación de informes para que las autoridades de inmigración y policiales realicen investigaciones críticas para la interdicción de terroristas y actores criminales que intentan viajar.

En los próximos meses se trabajará para adquirir e instalar el hardware y el software para el sistema. Será de propiedad y operado por Ecuador. La capacitación al personal para manejar y mantener el sistema estará a cargo de Estados Unidos.

El embajador, durante la firma del documento señaló que el “acuerdo marca otro avance significativo en la creciente cooperación de seguridad entre Estados Unidos y Ecuador. El sistema PISCES fortalecerá la capacidad de Ecuador para garantizar la seguridad de sus ciudadanos y para distinguir a los viajeros legítimos de aquellos que quieran perjudicar a los ecuatorianos y a otros en la región”.

▷Lea también: El Cuerpo de Paz-Ecuador trabajará con los GAD

Desde el 2001 el Departamento de Estado de EE.UU. ha proporcionado el sistema PISCES a más de 20 países socios en todo el mundo. El mecanismo, dice la Embajada, tiene un historial comprobado de ayudar a los países a cumplir con los estándares internacionales requeridos por la Resolución 2396 del Consejo de Seguridad de la ONU, que obliga a todos sus miembros a evitar el desplazamiento de terroristas con controles fronterizos efectivos.

html