
¿Puedo recibir el Bono de Desarrollo Humano si tengo trabajo formal?
Para acceder al beneficio estatal se deben cumplir con ciertas condiciones de ingresos
De acuerdo con la normativa vigente, quienes acceden al Bono de Desarrollo Humano (BDH) deben cumplir ciertas normas para continuar manteniendo el beneficio.
En 2025, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) ha actualizado ciertos requisitos y procesos clave para acceder y conservar esta ayuda del Estado. En ese sentido, sigue siendo fundamental, que quienes acceden a estos recursos subsidiados por el Estado, no gocen de un trabajo formal.
Este beneficio, de $ 55 mensuales, fue creado exclusivamente para personas o familias que se encuentren en situación de pobreza o vulnerabilidad, según el Registro Social actualizado. De llegar a tener ingresos, estos no deben ser superiores al salario mínimo vital ($ 470).
El Gobierno prioriza esta ayuda a madres solteras, adultos mayores, personas con discapacidad y familias con hijos en edad escolar. Entre sus obligaciones está el cumplir con corresponsabilidades educativas y de salud (en el caso de familias con niños).
¿Qué hacer si ya no aparezco como beneficiario?
Si ya no aparece en el registro de beneficiarios, es posible que haya cambiado su calificación socioeconómica. Ante, eso puede solicitar una actualización de datos o revisión a través del MIES.
Recuerde que el MIES realiza revisiones periódicas, especialmente cuando se actualiza la información del Registro Social. Esto puede implicar ingresos o salidas de beneficios en el sistema de bonos.
Si ya no cumple con los criterios de vulnerabilidad o no realiza las corresponsabilidades (como controles médicos o asistencia escolar de los niños), puedes ser dado de baja.
El MIES también otorga ayudas como el Bono Joaquín Gallegos Lara, el Bono para personas con discapacidad y el Bono para adultos mayores, cada uno con requisitos específicos.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ