Correa insiste en que le escandalizan las normas españolas sobre hipotecas
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, insistió en que le escandaliza la regulación de las hipotecas en España y aseguró que es “muy difícil de comprender que el riesgo” recaiga sobre las personas y no sobre el capital.
De esta manera se expresó Correa en una entrevista ofrecida en el programa “Los desayunos de Televisión Española”, emitida hoy y que fue grabada durante su visita a España este fin de semana.
Esta impresión ya se la trasladó Correa al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante la entrevista que mantuvieron el pasado sábado en el Palacio de La Moncloa.
Según Correa, Rajoy reconoció la “necesidad” de flexibilizar esta normativa.
“Es terrible, me escandaliza”, dijo el presidente ecuatoriano sobre la devolución de las hipotecas que no se pueden pagar.
Correa lamentó que no se pague la deuda con la devolución de la casa cuando no se puede hacer frente al pago, lo que hace que todo el riesgo recaiga sobre las personas.
Esto evidencia, continuó el presidente, el “problema esencial” de la “supremacía total del capital sobre los seres humanos”.
Añadió que, “si no se flexibiliza, vamos a llegar al peor de los mundos”, en el que habrá “gente que necesita casas sin casas y bancos que no necesitan casas con casas”.
Asimismo, reiteró que su posible intento de volver a la Presidencia en las elecciones de 2013 depende de la decisión de su movimiento político.
Volvió a calificar a su hermano Fabricio, que quiere enfrentarse a él en los comicios presidenciales, como una persona que presenta indicios de “desequilibrio” y de la que hay “graves indicios” de que ha continuado con “ciertas empresas fantasma” creadas en Panamá.
Según Correa, en Ecuador nadie hace caso a su hermano, que se ha pasado a la oposición porque se “descubrieron sus contratos ilegales”.
“Es un capítulo muy doloroso”, declaró el presidente ecuatoriano en esta entrevista televisada.
Correa comentó que no había tomado todavía la decisión de si acudirá a la Cumbre de las Américas, que se celebrará en Colombia el próximo mes de abril y criticó que Estados Unidos haya bloqueado la presencia de Cuba en esta cita.
Dijo que en este tipo de cumbre, como en la de Iberoamérica de Cádiz en noviembre, se tiene que poner sobre la mesa temas que no sean triviales como la situación de las Malvinas o la lucha contra el narcotráfico.
Sobre una posible legalización de algunas drogas como solución a este problema, Correa afirmó que es un tema que hay que analizar muy seriamente.
También se pronunció sobre el caso del diario El Universo y a la condena de prisión para varios de sus periodistas por injurias, que finalmente perdonó el propio Correa.
En este sentido, el presidente manifestó que valió la pena esta lucha judicial.
Sobre las acusaciones de Human Rights Watch (HRW) contra el Gobierno de Ecuador de distorsionar “de manera flagrante” su postura sobre la situación de la libertad de expresión en el país, indicó que esta organización es financiada por “las hermanitas de la caridad del cartel de Sinaloa”.
Según Correa, ahora “como nunca”, por fin, se ejercen los derechos humanos en Ecuador en materia de sanidad, educación y de verdadera libertad.
“No se persiguen periodistas, se persiguen delitos e infracciones tipificadas en la ley. Y gracias a Dios, todavía la injuria es una infracción legal”, afirmó.
Agregó su convicción de que, “mucho más importante que construir carreteras, hospitales y escuelas, es construir la verdad” porque “la mentira ha destruido América latina”.