Atención. Cientos de pacientes acuden diariamente a los centros de salud debido al brote de conjuntivitis.

La conjuntivitis causa hasta el 20 % de ausentismo laboral

Cámara de Comercio. Su director ejecutivo, Juan Díaz Granados, dice que no hay disposiciones generales, si no que las medidas quedan a criterio del empleador.

Juan Moncayo es un guardia de seguridad que la mañana de ayer hizo fila en el exterior de un centro médico privado para conseguir medicinas que le ayuden a contrarrestar la conjuntivitis. Como él, otros 20 de sus compañeros, según sus cuentas, han tenido que ausentarse durante tres días por contagiarse del virus.

El caso de Juan se repite en otras empresas que registran entre un 10 y 20 % de ausentismo laboral a causa de la enfermedad. Así lo asegura Jorge Villacreces, gerente general de Cuport Seguridad.

“Por supuesto que nos está afectando. Tenemos una ausencia laboral de un 15 a 20 %. Lo que nos está generando problemas, ya que nosotros contamos con personal que está custodiando otras empresas y no tenemos suficientes empleados de reemplazo”, menciona.

Como él opina Vanessa Fajardo, jefa de Recursos Humanos de una empresa estatal. “Es increíble la cantidad de empleados contagiados, es como si todos ellos hayan estado juntos en un mismo lugar. Creería que un 15 % del total está enfermo. Nos ha tocado doblar el trabajo hasta que regresen”.

Ese ausentismo se visualiza en el número de pacientes afectados por conjuntivitis que llena los centros privados y hospitales públicos de la ciudad, como el Efrén Jurado López, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), donde se han atendido 700 casos diarios en lo que va de esta semana.

Magaly Iñaguazo, coordinadora del área de oftalmología de este centro de salud, dice que es recomendable que una persona con conjuntivitis se ausente de su trabajo por lo menos en las primeras 72 horas, donde presenta más sintomatología y hay peligro de mayor contagio. “Un médico debe darle al paciente el reposo respectivo por ese lapso. Aunque, según el caso, hay otros que requieren más días, habrá que volverlos a valorar”.

En el IESS los afiliados reciben la medicina, tratamiento y reposo respectivo. Pero quienes se atienden en consultorios particulares y deben adquirir las recetas en farmacias privadas, se han encontrado con el problema de que los medicamentos como lubricantes y antibióticos se han agotado.

Elena Pizarro recorrió ayer más de cinco farmacias buscando oftabiótico o garamicina gotas que le recetó un médico particular para tratar la conjuntivitis. Y no encontró.

Lo dicho por Pizarro fue corroborado por Diario EXPRESO, en un recorrido efectuado por varias farmacias de diferentes sectores de la ciudad, donde los vendedores informaron sobre la escasez de las medicinas para tratar lo que se conoce también como ‘patada china’.

Muchas personas indican que han comprado el medicamento para prevenir el contagio. Pero los médicos señalan que la automedicación no previene el virus y más bien puede originar un cuadro muy grave en caso de contraerlo.

La conjuntivitis es la inflamación de la membrana del ojo, generalmente causada por un virus. Sus síntomas van desde el enrojecimiento de los ojos, lagrimeo, ardor y sensibilidad a la luz. MTM/ CBS

Evitar

A la población no contagiada, los médicos recomiendan evitar el contacto con otras personas que tengan conjuntivitis y lavar las manos frecuentemente con agua y jabón.

Medidas

Quien contrae el virus debe guardar reposo durante la enfermedad y limpiar los parpados suavemente con un pañito limpio. Proteger los ojos del sol, luz intensa, calor, humo y otros.

Atención

Acudir a un centro de salud si presenta los síntomas de conjuntivitis y evitar el uso de medicamentos que no estén recomendados por un médico.