Proceso. Algunos colegios, como Altamar, inscribe a los alumnos. El lunes inicia la matriculación en los privados.

Los colegios particulares con derecho de admision

Interés. Por estos días, cientos de padres acuden a los colegios privados para conocer los requisitos que establecen para el proceso de matriculación.

Ante el inicio del proceso de matriculación para el nuevo año lectivo 2018-2019, en el régimen Costa, los establecimientos privados han adoptado estrategias para evitar que aquellos estudiantes que tengan pensiones impagas en otro o en el mismo plantel, puedan matricularse. Para hacerlo, primero deberán cancelar lo adeudado.

Una de las medidas es exigir un certificado de no adeudar, en el caso de que el alumno provenga de otro colegio; un documento laboral que certifique que el padre está trabajando y que puede solventar el pago; y hasta la firma de una carta de compromiso donde el representante del alumno se responsabilice a cancelar las pensiones a tiempo.

La cartera vencida de los colegios particulares llega hasta el 30 % de su población estudiantil, que debe pensiones que van desde uno hasta nueve meses.

La mora pone en apuros a los directivos de esas entidades porque ven descuadrado su presupuesto, han señalado en varias ocasiones los rectores de los establecimientos privados, quienes al finalizar el año están obligados a entregar al alumnos sus documentos, aunque sus pensiones no estén al día.

Ahora el Ministerio de Educación permite que los colegios privados no renueven la matrícula a los alumnos cuyos padres no cumplan sus obligaciones. Además, ha instruido a los distritos para que coordinen oportunamente la solicitud y asignación de cupo en uno de los establecimientos fiscales.

El colegio Altamar le está pidiendo al padre que se ponga al día en el pago, de lo contrario no podrá matricular a su hijo formalmente.

En el caso de los alumnos nuevos, se ha solicitado un certificado de no tener deuda pendiente en otros centros educativos. “A los padres que no cumplen con lo exigido, se les ha condicionado la inscripción”, informa Guillermo Vásquez, gerente de la institución, quien señala que cerca de 600 alumnos, de los 2.000 que allí se educan, deben por lo menos dos pensiones, lo cual ha originado una cartera vencida de $ 400.000 aproximadamente.

En el Colegio Politécnico (Copol), el padre que todavía adeuda puede reservar un cupo de matrícula hasta cierto tiempo, pero si no la paga hasta la fecha que se haya estipulado puede llegar a perderlo, confirma Carmen Naumann, rectora del plantel, donde también se han adoptado instrumentos legales para recuperar la cartera vencida que en agosto pasado era de $ 1’600.000, pero que se redujo al 10 % al concluir el año lectivo.

El colegio Ecomundo también exige un certificado de estar al día en el pago de pensiones para renovar el contrato de matrícula.

Roberto Passailaigue, director general de la entidad, explica que hay muchos padres que cada año cambian a sus hijos de colegios para no pagar su deuda. “Esto es un abuso que se viene dando hace mucho tiempo; ahora el Ministerio permite no dar matrícula para aquellos que estén en mora”.

Algunos padres dijeron estar de acuerdo con esta medida. “Con lo recaudado los colegios privados pueden brindar una educación de calidad”, dijo María León, madre de familia.

En cambio, Cecilia Yagual, indicó que se deben tomar en cuenta las adversidades que pasan algunos padres, luego de que sus hijos están inscritos.

Por la vía legal o civil se cobrará

En el reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural Bilingüe (LOEI) se establece que no se puede negar el derecho a la educación de ningún pequeño. No obstante, hay normativas que señalan que las instituciones que se sientan afectadas por el retraso del pago de pensiones, pueden restringir la matrícula.

Dentro de las vías legales para las instituciones está acudir a centros de mediación o realizar cobros por la vía civil, en acuerdo entre las partes.