
Las ciclovias, rutas que se desarrollan sin conexion
El hogar Negrete-Muñoz descubrió que el pedaleo es la mejor terapia familiar. Los fines de semana y feriados, Teresa, Pablo y su hijo embarcan sus bicicletas en su camioneta, con la que se movilizan desde Los Ceibos hasta la ciclovía del parque Samanes.
Pedalean dos horas. “Además de unirnos como familia, nos permite estar sanos”, dice Teresa. Ellos optan por Samanes por considerar que es una zona segura.
A los Negrete-Muñoz también les atrae la reserva ecológica de Santay, que tiene una extensión de 14,5 kilómetros para recorrer en bicicleta.
La familia conoce de otras ciclovías, como la del circuito 1, que comprenden 3,16 kilómetros del centro de la ciudad. Pero la evitan por los conductores, quienes irrespetan el área destinada a los ciclistas.
Aquello lo confirma el principal de Ecuador Aventura, Luis Sánchez, quien lamentó que el Municipio no cumpla con los otros 9 circuitos que se prometió. “El primer tramo carece de mantenimiento, la pintura desaparece, sin contar que en ocasiones se utiliza como parqueo de autos”.
De esta situación también se quejan los 37 integrantes del grupo Xtreme, quienes en el último feriado aprovecharon las desoladas calles para efectuar un recorrido urbano.
Su líder, Roberto León, dijo que la única manera para pedalear dentro de Guayaquil es hacerlo en grupo. Para este objetivo se reúnen los martes, jueves y fines de semana.
Una de las rutas regulares que recorre el grupo es la que comprende Puerto Azul-Progreso, con una extensión cercana a los 67 kilómetros.
Sobre este tramo, Sánchez indicó que requiere de una mayor promoción y señalización, pues pocos la usan.
Sánchez es del criterio que antes de construir ciclovías, el Cabildo debe efectuar campañas masivas que incentiven la utilización y la concienciación de la bicicleta en la ciudad.
También cree fundamental que las ciclovías se conecten y no ocurra como en el oeste, donde se habla de 9 kilómetros para pedalear, pero están cortadas las rutas de las avenidas José Rodríguez Bonín, Barcelona y del Bombero.
De acuerdo con la Ley de Tránsito, los conductores que invadan la ciclovía son multados con 51 dólares, que equivale al 15 % del salario básico unificado (340 dólares), y la pérdida de 4,5 puntos de la licencia.
En los operativos desplegados en la ruta exclusiva de la vía a la costa se realizaron controles, incluso la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) retuvo a varios vehículos.
Sánchez opina que dentro de la ciudad deberían realizarse operativos ahora que la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) asumió la competencia.