“No podemos generalizar, pero sí hay choferes que tienen instintos perversos y hay que detectarlos”, Lenín Moreno, Presidente de la República

Los choferes en fuga podrian ser juzgados

El Gobierno busca los mecanismos para frenar los siniestros. El presidente rechaza la eliminación de requisitos para manejar.

Nuevas críticas a decisiones pasadas. El Gobierno busca los mecanismos legales y sociales para frenar los accidentes de tránsito. Se analiza poder juzgar, en ausencia, a los causantes de siniestros viales que se fugan.

El presidente Lenín Moreno se reunió ayer con representantes de los gremios de transportación pesada y de pasajeros. Pero también con organizaciones de la sociedad civil y los familiares de las víctimas mortales de accidentes.

María del Carmen de la Torre, del colectivo Corazones en el Cielo, dijo que preocupa “la falta de responsabilidad con la que los casos de siniestros de tránsito son tratados en la Función Judicial”. Ella hizo referencia a una falta de respeto, celeridad y honestidad que habría en torno a este tema.

Al respecto, Gustavo Jalkh, presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), explicó que si bien se ha disminuido la impunidad, todavía hay casos que necesitan respuestas y sentencias condenatorias. Surgió una propuesta.

“En Ecuador no tenemos juzgamiento en ausencia salvo para cohecho, concusión y peculado y eso está bien. Pero todos sabemos que persiste esta mala costumbre de darse a la fuga luego de cometer un delito de tránsito. Eso detiene el proceso penal, por lo que podría reformarse la ley para que el proceso siga”, dijo Jalkh.

Pero este no es el único tema que salió a flote en la reunión de ayer. A Moreno le sorprendió -porque no estaba al tanto- la noticia de que el anterior Gobierno eliminó el curso de conducción como requisito obligatorio para obtener la licencia tipo B. Pidió solucionar eso.

“Me parece un error terrible, una persona que toma un vehículo tiene una responsabilidad tan grande que el no capacitarle es un error. ¿Quién propuso eso? Tan llenos de novelerías”, cuestionó Moreno.

El reclamo del mandatario también se extendió a los conductores de transporte público a los que pidió identificar a las personas que presentan problemas de temperamento y están al frente de un volante.

“Hay gente que no puede manejar un vehículo y a la cual no se le puede entregar ese vehículo. Gente con cierto tipo de disfuncionalidad psicológica a la que no se puede entregar su propia vida y la de los ciudadanos”, señaló Moreno.

El evento de ayer fue el preámbulo para la firma del Pacto por la Seguridad Vial. Se formarán varias mesas de diálogo en las que se recogerán las propuestas de todos los sectores involucrados, para luego construir una normativa.

REACCIONES

Pedido

‘Se debe aplicar y cumplir la ley’

Guillermo Abad, director de Justicia Vial, dijo que hay que terminar con los compromisos entre los transportistas y el poder político. “Un primer paso es empezar a hacer cumplir la ley para que se rompan esos compromisos. Eso pedimos al presidente Moreno”, declaró.

Cambios

‘Las víctimas no son números’

María del Carmen de la Torre, de la organización Corazones en el Cielo, señaló ayer que personas como su hijo, fallecido en un accidente, siempre tendrán un nombre y jamás podrán aceptar que sea un número más de las estadísticas. Por eso pidió cambios profundos.

Inquietud

Cifras actuales alarman

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Paúl Granda, señaló ayer que si se mantienen las estadísticas de siniestros y fallecidos del primer semestre de 2017, al finalizar el año el país podría alcanzar una cifra récord en este tema, lo que preocupa a todo el Estado.

Observación

Más accidentes de particulares

Napoleón Cabrera, representante de los vehículos de carga, señaló que hay que tener en cuenta las causales de los accidentes de tránsito. “Sin que nos lavemos las manos, hay que tener en cuenta que los responsables de más accidentes son los vehículos particulares”, dijo.

choferes-en-fuga
html