
El caso Odebrecht se estanca
Dentro y fuera de Ecuador hay pocas luces en las investigaciones que rodean a Odebrecht. La constructora brasileña –implicada en una enorme red regional de corrupción– tiene varias cuentas pendientes con el Estado.
Dentro y fuera de Ecuador hay pocas luces en las investigaciones que rodean a Odebrecht. La constructora brasileña –implicada en una enorme red regional de corrupción– tiene varias cuentas pendientes con el Estado. Hasta ahora, sin embargo, no hay resultados a la vista.
Por un lado está la denuncia del supuesto soborno a funcionarios públicos, entre 2007 y 2016, por 33,5 millones. Las conversaciones entre Fiscalía, Procuraduría y la constructora para lograr cooperación eficaz delaciones e indemnizaciones parecen estar en punto muerto.
La última vez que dialogaron fue en Estados Unidos, el 23 de marzo, confirmó a EXPRESO el fiscal del caso, Wilson Toainga. En esa ocasión, el procurador Diego García contó que Odebrecht pretendía que la fuente de reparación de los daños sean los contratos que pudieran celebrar en el país en el futuro.
Ecuador fue uno de los 12 países citados, el 21 de diciembre de 2016 en el informe del Departamento de Justicia de EE. UU. como destinatarios de supuestos sobornos.
¿Cómo avanzan las investigaciones? En Ecuador, Venezuela y México no hay mayores resultados. En otros siete países hay 110 sospechosos, entre detenidos e investigados, y acuerdos de indemnización (ver cuadro). El lunes, un juez de EE. UU. validó el acuerdo de pago por 2.600 millones de dólares a ese país, Suiza y Brasil.
Aunque sin los nombres de los supuestos sospechosos, la Fiscalía asegura que sí tiene progresos: allanó, por ejemplo, las oficinas de la firma brasileña en Quito y Guayaquil. Incautó equipos y documentos.
Internamente, Odebrecht también está bajo investigación de la Contraloría. Esa entidad ha hecho 32 informes y estableció glosas, civiles y administrativas, por alrededor de seis millones de dólares.
De ellos, ocho fueron al proyecto hidroeléctrico San Francisco en Baños, Tungurahua. En ese caso hubo responsabilidades administrativas, civiles e indicios de responsabilidad penal que se desvanecieron gracias a un acuerdo.
De los 24 informes restantes 23 están terminados y uno, el de la construcción del Metro de Quito, está en ejecución con un 30 % de avance.
Las auditorías se practicaron a 15 proyectos que suscribió la constructora brasileña con el Estado ecuatoriano. Entre ellos están la hidroeléctrica San Francisco, el proyecto Multipropósito Baba, la hidroeléctrica Pucará, la Ruta Viva fase I y II, el Trasvase Daule Vinces, la Refinería del Pacífico, movimiento de tierra y pavimentación vial y el puente Gringo Pepe. En este último caso, además de las responsabilidades administrativas por 21.240 dólares hubo dos destituciones.
Si las responsabilidades administrativas y civiles están vigentes o ya fueron canceladas se podrá conocer hoy, ofreció la Contraloría General del Estado.
Primeros pasos
Galo Chiriboga se reunió en Washington, Estados Unidos, el 1 de febrero con Bruce Swartz, fiscal adjunto y otras autoridades del Departamento de Justicia.
Asistencia penal
En febrero el fiscal Galo Chiriboga estuvo en Brasil con fiscales y procuradores de los países que solicitaron la asistencia penal de ese país sobre el caso Odebrecht.
Requerimientos
La Fiscalía solicitó asistencia de EE. UU., Suiza y Brasil y España. Un documento interno de la Fiscalía reveló inconvenientes con la falta de peritos traductores de portugués.