Cartas de lectores

“A falta de creatividad”

Un Gobierno lleno de funcionarios jóvenes, llenos de títulos, que hasta ayer ostentaban logros personales. De pronto sus exitosas carreras se han cubierto de negros nubarrones, todo por la debacle del negocio petrolero. Hoy enfrentan el reto de sus vidas, mostrarse creativos en tiempos de crisis, así les ha pedido el líder, cuya estrella se opaca en relación directa con la caída de los precios del petróleo. En otros tiempos, los líderes políticos pasaban a la historia por su capacidad para sortear las crisis, por su valentía para tomar decisiones correctas y oportunas, sin mirar de reojo los resultados de las encuestas y no por su capacidad para promover el endeudamiento.

Hugo Romo Castillo

El gran bonetón: lluvias llegarán en febrero

Sorprende que estando ya en la primera semana de enero aún no se presenten lluvias en el Litoral. Esto preocupa, sobre todo, en el campo donde los agricultores temen que una sequía efecte sus cosechas. En las ciudades la escasez de lluvias también preocupa pues la sensación térmica es muy alta, incluso hasta los 41 grados. Sin embargo, las precipitaciones, dicen los expertos, podrían llegar en febrero próximo, aun cuando nos advirtieron, primero, que llegarían con fuerza en noviembre pasado. La culpa de que no hayan lluvias podría estar en el anticiclón del Pacífico. Este actúa como un ventilador natural que ‘sopla’ las nubes pero que se disipará en febrero.

José A. García

La sociedad de consumo

Esta es una sociedad de consumo que genera necesidades y luego mentaliza a las personas a consumir. La tecnología y los conocimientos que se adquieren a través de ella, han aportado a esta era consumista.

El internet es un gran beneficio pues genera más creatividad y desarrolla innovaciones, rompiendo barreras entre país y país, Esto permite expandir nuestros conocimientos y no estancarnos en nuestras propias creencias y ambiente. Pero, esto ha traído como consecuencia la transformación de la sociedad porque ha existido un cambio de ideas, valores, costumbres que puede llevar a una pérdida de identidad y de cultura entre países.

Ana B. Chóez Vergara

Oriente Medio es un polvorín

El Oriente Medio se ha convertido en un verdadero polvorín que puede estallar en cualquier instancia. Muchos críticos creen que la tercera guerra mundial empezó. El petróleo y el oro trepan posiciones. El petróleo aproximadamente 3,82 % para ubicarse a $ 39,11. Además, EE. UU. pide bajar tensiones, mientras Rusia se ofrece de mediador.

En Siria, siguen los bombardeos de Rusia y Francia contra los terroristas del Estado Islámico (EI) y las filas de transporte clandestino de petróleo hacia Turquía. Bueno, ¿Quién inició este relajo filisteo? El ambicioso imperio, atacando a Irak, Afganistán, Líbano y ahora Siria.

Héctor García Rivera

La H de Corea del Norte

Como si en el mundo no hubiesen demasiados problemas, ahora nos encontramos con que Corea del Norte ha anunciado el éxito de un supuesta prueba con la temida bomba H cuya tecnología, se supone, no debería tener. Este hecho ha merecido la condena unánime del mundo entero que ha visto en esta acción de Pyongyang una amenaza para la humanidad. Los norcoreanos están que ‘saltan en un pie’ porque creen que esta demostración de fuerza de su país alejará los fantasmas de una invasión de Occidente y de sus aliados en la región. Ojalá que esto haya sido solo una cortina de humo del líder Kim Jong-un.

Diana Cascante

“El crecimiento económico no refleja una consolidación en el desarrollo humano”

Nadie puede desconocer, que en estos años de gobierno de la revolución ciudadana ha estado marcado por un proceso de crecimiento económico que alcanzó rangos históricos en nuestra historia republicana. En sintonía con este proceso de crecimiento, provocado especialmente por los altos precios del petróleo y una coyuntura internacional particularmente favorable, nuestro país ha vivido un fuerte impacto positivo en materia de aumento de los ingresos y del consumo de una parte de la población.

Sin embargo, señor Director, pensamos y sostengo que este crecimiento económico no se ha transformado, como debería, en un proceso de consolidación del desarrollo humano. Por el contrario, vemos que nuestro país tiene graves problemas que solucionar, ( inseguridad, desempleo, integración social, desigualdad social, corrupción, pobreza, entre otros) que en estos 9 años de gobierno no han sabido o no han querido resolver.

En fin, sería bueno que el gobierno tomara en consideración estos asuntos, si así lo hiciera seguramente revisaría sus promesas de campaña. Caso contrario, quedaría demasiadas cosas en el debe para haber gozado de unos años de inédita prosperidad.

Eco. Mario Vargas Ochoa

“Cuando el sistema de justicia pierde credibilidad”

Tenía toda la razón el papa Francisco cuando señaló que el odio, la venganza y la ira son tres defectos que la gente debe sacar de sus vidas porque pueden llegar a producir fatales consecuencias. Claro que existe bastante diferencia entre homicidios y asesinatos, puesto que mientras los primeros se originan de manera repentina por discusiones o enfrentamientos acalorados por problemas personales o de parejas en los hogares; los segundos son planificados por quienes pagan a ciertos individuos para que acaben con la vida de ciudadanos con quienes mantienen rivalidades por diferentes causas.

En Ecuador han habido dos atentados criminales (por motivaciones políticas) que conmocionaron al país en su momento y que produjeron la muerte del Eco. Abdón Calderón Muñoz (líder del FRA, quien fue un acérrimo opositor a una dictadura militar), en diciembre de 1978, y del Ab. Jaime Hurtado González, en febrero de 1999. Pero, a partir del 2000 los casos de personas comunes y corrientes que han sido victimadas por sicarios se cuentan por miles, con la particularidad de que un elevado porcentaje de los abatidos registra antecedentes penales. Por ello, se dice que el sicariato comenzó a operar por la falta de credibilidad en el sistema de justicia ecuatoriano, el mismo que ha permitido que muchos casos de graves delitos cometidos por peligrosos delincuentes permanezcan en la impunidad.

Lic. Jhonny Muñoz Lima