Cartas de lectores
“Hay que generar trabajo”
En momentos de crisis, aunque nos digan que académicamente no lo estamos, es necesario ser propositivos y entender que el país tiene que cambiar. Lo que la gente quiere es trabajo. ¿Es difícil entender eso? Si no hay trabajo, las familias no serán felices y si no hay felicidad, el núcleo familiar corre el riesgo de desintegrarse ¿Cómo generar trabajo? Incentivando a los empresarios nacionales y promoviendo la inversión extranjera. El capital privado es el único que puede generar empleo sostenido aquí y en cualquier parte del mundo. Así que si queremos cambiar el rumbo del país, empecemos con la generación de trabajo.
Inés Bravo
“Donde manda capitán, no manda marinero”
Extemporánea, pero acertada es la decisión de un asambleísta oficialista; en toda empresa, capitán manda y donde manda capitán, no manda marinero; si no estoy de acuerdo con una orden del mandamás, me retiro.
El debió haberse desafiliado antes de la sesión, si no estaba de acuerdo con las enmiendas, y no esperar que en la votación le dé el acto de contrición perfecto de conciencia que lo hizo abstenerse.
Aún los que lo alabaron, señor Director, lo podrán utilizar pero desconfiarán de él en el futuro, ya que les puede hacer lo mismo y ahí no les va a gustar.
Miguel Ulloa Paredes
El Niño: “Estar prevenidos”
No solo en Guayaquil se inundaron varios sectores con el aguacero que cayó hace tres semanas aproximadamente, resulta que con una lluvia de las mismas características, varias zonas de Machala se inundaron el fin de semana. Y también Arenillas, ambas de la provincia de El Oro. En todos los casos el origen de los aniegos tiene como común denominador la inconciencia de la propia población que tira basura a las alcantarillas. Como es de suponer, estas se tapan y las aguas se represan. No hay que ser adivino para saber que esto es así. Y así dicen las autoridades que estamos preparados para enfrentar El Niño. Yo creo que no es así.
Maricela Lozano
La oposición en la adversidad
Lamentablemente en los sectores opositores al gobierno prevalecen aún las malas costumbres de la vieja política, en donde es difícil que sectores opuestos ideológicamente se sienten en la misma mesa bajo el argumento que esto sería visto como señal de debilidad ante sus parciales. Lo que ellos no recuerdan es que, las más grandes conquistas sociales se alcanzaron cuando se pensó primero en el país y después en los intereses personales, el Ecuador necesita de una oposición que esté dispuesta a sacrificar su beneficio para hacer que prevalezca el interés de la nación. Uniéndose en el compromiso que tienen para que la energía del país se canalicen hacia el crecimiento y desarrollo.
Mario Vargas O.
El show en la Noche Amarilla
El espectáculo que brindó el viernes el Ídolo del Astillero con Ronaldinho como refuerzo de lujo fue simplemente sensacional. Un hecho inédito en nuestro país y que trajo consigo réditos importantes para el Barcelona que tiene deudas importantes que pagar.
La afición torera, una de las más fieles del mundo, se comportó a la altura en la Noche Amarilla. El equipo peruano, la San Martín, fue un buen rival que presionó todo el partido a tal punto que le encajó tres goles a los toreros. Espectáculos como estos animan el espíritu deportivo en el país. Y quien si no Barcelona el equipo más popular del Ecuador.
José A. García
“Ahora se quejan del autoritarismo del exjefe y de la falta de libertad de expresión”
Las recientes desafiliaciones de dos asambleístas oficialistas y la separación de un exministro del régimen no pasan de ser noticias pasajeras, pronto las olvidaremos. ¡Qué desagradable resulta escucharles! Se quejan del autoritarismo del exjefe, la falta de libertad de expresión, el financiamiento de la campaña, etc. Provoca preguntarles, por qué no lo dijeron antes. ¿Cómo es que políticos sagaces, connotados académicos jamás vieron nada de lo que ocurría a su alrededor? Pero, si lo hicieron, guardaron un conveniente silencio cómplice en el cumplimiento de sus funciones bien remuneradas. Lo único que les ha despertado de su letargo ha sido el bullying oficial dirigido, esta vez, contra ellos. Mientas tanto, debieron considerarlo una simple percepción y miraron para otro lado cuando el acoso estuvo dirigido a los opositores. Para comprender lo ocurrido, los disidentes tardíos podrían leer al portugués Fernando Pessoa. En su sátira dialéctica, El Banquero Anarquista (1922), escribió: ¨...un régimen revolucionario solo es, materialmente, una cosa: un régimen revolucionario. Y en verdad, régimen revolucionario quiere decir dictadura de guerra o, con palabras más verdaderas, régimen militar despótico, dado que el estado de guerra es impuesto a la sociedad por una de sus partes: la parte que ha asumido revolucionariamente el poder...¨.
Hugo Romo Castillo
“El socialismo del siglo XXI no estimula em emprendimiento”
En el enlace sabatino, el presidente ha manifestado que “el socialismo del siglo XXI es la opción adecuada”.¡ imposible! Su aplicación ha sido un fracaso, especialmente en Venezuela, inspiradora de esa difusa teoría. donde la pobreza está en su máximo nivel histórico, se siente en cada cola de muchas horas para conseguir alimentos, en la alarmante escasez de medicinas y productos de utilidad diaria, la economía con la mayor inflación del mundo, con un gobierno autocrático que sigue creyendo en soluciones que conducen a mayor pobreza y deterioro social. Un País para no imitar.
La apicación de este sistema (socialismo siglo XXI), no puede alcanzar el “buen Vivir”, porque el modelo se basa en los ingresos por la comercialización de materias primas, recaudación de impuestos y endeudamiento, al flaquear estos factores disminuyen los ingresos con sus negativas consecuencias; entonces, la proclamada equidad se reduce a repartir pobreza, quitar al que algo tiene para entregar al que no tiene. Este modelo, no estimula el emprendimiento, la natural aspiración de la familia a prosperar y la inversión que proporciona fuentes de ingreso y empleo. Además, la obsesión por concentrar poder y copar todos los espacios demanda enorme gasto en burocracia con entidades inútiles, sumado el despilfarro en propaganda, viajes, fiestas, etc. el panorama se presenta sombrío.
Mario Carrillo