Cartas de lectores
Actos obscenos en redes sociales
Hace muy bien la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) en tomar al ‘toro por las astas’ y anunciar que espera la conclusión de las investigaciones sobre unos supuestos actos obscenos que involucrarían a cuatro agentes de esa institución y que fueran difundidos a través de las redes sociales durante una semana.
El hecho, de por sí, da vergüenza ajena pues las imágenes son muy explícitas aún cuando se diga que fueron parte de una broma. De por medio está la institución y lamentablemente quienes deciden ponerse un uniforme han jurado actuar siempre caminando del lado de la corrección y la decencia.
Maricela Lozano
Invierno: “Tener cuidado con el agua y alimentos”
El zika es la enfermedad viral que amenaza al mundo entero. Los países han establecido medidas extremas para contrarrestar la propagación de este mal que amenaza con infectar a millones de personas. Sin embargo, debemos tener cuidado con otras enfermedades, bacterianas en este caso, como las salmonelosis y la fiebre tifoidea, esta última que se contagia a través de los alimentos o agua contaminada, que también son propias de los climas tropicales. Hay que saber dónde consumimos alimentos y de dónde tomamos agua. Esto es importante porque las infecciones virales y bacterianas son comunes por esta época del año.
Inés Bravo
“Hay que querer lo que hacemos”
El aprecio y valoración de una persona es lo que nos ayuda a definir nuestra personalidad. Es importante conocer cómo la autoestima en las personas afectan o nos enaltecen, cómo vemos el mundo y cómo el mundo nos ve. Si una persona no tiene confianza en sí misma, no la podrá tener en los demás. Es importante analizar cuáles son las cualidades positivas y negativas. Las positivas: se sienten invencibles, tienen amor propio es digno de felicidad y respeto. Negativas: carecen de respeto y confianza. Aquí tenemos la depresión, alcoholismo, problemas de pareja y trastornos de ansiedad.
El secreto de la felicidad no está en hacer lo que se quiere, sino querer siempre lo que se hace.
Javier Valarezo Serrano
El malecón del Salado
Interesante el impulso que se está dando al malecón del Salado, uno de los íconos turísticos de Guayaquil y que, sin embargo, no tiene la cantidad de visitas que registra el malecón Simón Bolívar. Es por esa razón que se está reactivando el del Salado con una serie de atractivos que ya está gustando entre la población. Y son los más pequeños, los niños, quienes están disfrutando de la diversión, pues se han acondicionado paseos en bote; además, como bien informa EXPRESO, de juegos en el tren, salta salta y una estación de canguil. Esto es muy bueno porque se abre el abanico de posibilidades turísticas en la urbe porteña.
Lic. Juan Vargas
Empieza el torneo nacional
Este fin de semana, coincidiendo con las fiestas del carnaval, arranca el Campeonato Nacional de Fútbol 2016 que se presenta atractivo por los refuerzos que ha contratado la mayor parte de clubes que militan en la serie “A”. Como siempre figuran entre los favoritos para ganar el torneo, porque han hecho buenas contrataciones de jugadores nacionales y extranjeros, los equipos de Liga (Q), Emelec, Barcelona e Independiente del Valle; sin tratar de descartar a El Nacional, Católica, Aucas, D. Cuenca y River Ecuador que pueden dar la sorpresa. Sobre Mushuc Runa y los recién ascendidos Delfín y Fuerza Amarilla, no existe mucha expectativa dado que cuentan con un bajo presupuesto.
Lic. Jhonny Muñoz Lima
Las imágenes retiradas de las sedes del Ejecutivo argentino y Legislativo venezolano
El presidente Mauricio Macri retira los retratos de los difuntos Néstor Kirchner (Argentina) y Hugo Chávez (Venezuela) de la sede gubernamental, tema que no debe llamar la atención dado que la nueva Asamblea venezolana retiró de su edificio las imágenes del propio Chávez.
Remover dichas imágenes no es abuso, abuso fue colocarlas, si tanto querían verlas, quienes las pusieron, colóquenlas cual papel tapiz sobre las paredes de sus casas pero, eso sí, costeada su elaboración con propio peculio.
El significado de estas imágenes, evidencia el culto a la personalidad y el uso “arrastre de muerto”, lo primero característica de las dictaduras expuestas y de las camufladas (existentes en gobiernos democráticos), con lo que se somete los ánimos y la siquis de los ciudadanos, al extremo de no desear cambios y creer que él único apto para gobernar es “x persona”. Y lo segundo, es herramienta utilizada por aquellos gobernantes que carecen de liderazgo propio.
La refranera popular dice: “Santo que no es visto, no es alumbrado” pero eso no quiere decir que debemos llegar al fanatismo y que alumbrar con la verdad, signifique colocar imágenes en vías, edificios, etc. Son ejes paralelos muy distintos que no admite confusión. Existen tantas cosas por ejecutar que muy bien pudieran realizarse usando parte del presupuesto destinado para tales imágenes.
Ing. Isabel De Cordovez
“Para evitar el zika, la población debe respetar las recomendaciones”
El zika se descubrió en Uganda en 1947 en monos monitoreados para controlar la fiebre amarilla; en el 2007 era desconocido hasta cuando se produjo el gran brote en la isla de Yap, norte de Australia y Polinesia francesa en 2014. Se trasmite a través del mismo insecto que el dengue es decir el Aedes aegypti con su picadura. La mayoría de personas infectadas no desarrolla manifestaciones clínicas, pero sí aparecen manchas rojas en piel, fiebre intermitente, manchas en ojos, dolores musculares, articulaciones y cabeza. Los primeros síntomas pueden desaparecer en el lapso de una semana, pero los dolores articulares pueden demorar hasta un mes. No existe tratamiento para esta enfermedad, se debe recurrir a los analgésicos y antihistamínicos pero no a la aspirina y antiinflamatorios.
La microcefalia apareció en Brasil a finales de noviembre y también el aumento de casos de zika, se estableció la relación entre ambas, se detectaron 3.530 casos de microcefalia, se está investigando 46 muertes de bebés que posiblemente tengan que ver con el zika. Se ha recomendado que las mujeres embarazadas no viajen a 14 países de América Latina y se protejan con repelentes. No existe hasta el momento ninguna vacuna contra este virus. El MSP del Ecuador debe esforzarse en medidas preventivas y educar a la población de Costa, Sierra y Oriente para que sepan cómo protegerse y seguir las reglas precisas con abnegación y voluntad.
Eduardo Rodríguez Vaca