
Mas caras tras la Alcaldia de Guayaquil
A tres meses de iniciar el año preelectoral con miras a las elecciones seccionales de 2019. Suenan nombres de precandidatos a la Alcaldía de Guayaquil o de organizaciones políticas que presentarán uno.
Serán más. O al menos así pinta el actual panorama a tres meses de iniciar el año preelectoral con miras a las elecciones seccionales de 2019. Suenan nombres de precandidatos a la Alcaldía de Guayaquil o de organizaciones políticas que presentarán uno y que sumados ya superan el número de postulantes de los comicios pasados, esto sin contar a otros movimientos y partidos que están en definiciones.
A ese ritmo, la cantidad de candidatos para administrar el municipio más grande del país podría superar los cinco de las elecciones de 2009, e incluso llegar a los ocho de 2004.
A lo largo de las pasadas elecciones, el rostro de Jaime Nebot, actual alcalde, logró aglutinar poco a poco el apoyo de otras organizaciones políticas que prefirieron (ya sea por no contar con un candidato fuerte, por no dividir al electorado o por ambas razones) no presentar postulantes y dejar el camino expedito. Esto redujo el número de contrincantes hasta llegar a cuatro en los comicios de 2014.
El anuncio de Nebot de que no volverá a candidatizarse para un periodo más, empujará a otras agrupaciones a intentar captar este frente dominado por los socialcristianos durante cerca de tres décadas. Aunque voces vislumbran que el primer edil porteño cambiaría su postura, la probable inclusión de una pregunta para eliminar o no la reelección indefinida en la consulta popular y la posición socialcristiana de eliminarla solo acentúan su decisión.
El partido y su alianza con el movimiento Madera de Guerrero barajan un par de nombres de candidatas para suceder a Nebot: Cynthia Viteri y Doménica Tabacchi.
A cualquiera de las dos se sumará el nombre que presentará por primera vez el movimiento CREO para ocupar el Sillón de Olmedo. El líder de la organización, Guillermo Lasso, en una pasada entrevista con este Diario aseguró que presentará un candidato propio de sus filas, sin adelantar nombres, aunque ronda el de César Monge, presidente nacional de la agrupación, quien también podría optar por segunda ocasión para la Prefectura del Guayas.
El partido Fuerza EC lanzó el nombre del retornado expresidente Abdalá Bucaram Ortiz para la Alcaldía de Guayaquil o la Prefectura del Guayas. Armar una dupla con su hijo Dalo Bucaram Pulley para ambas plazas no se descarta dentro de la organización, aunque es poco probable. Bucaram Pulley apunta más arriba: a la Presidencia de la República.
Centro Democrático Nacional tiene una carta fija: Jimmy Jairala. Es uno de los rostros casi seguros para aspirar a suceder a Nebot, o al menos así lo ven dentro del movimiento. Es más, desde ya están promoviendo su rostro y la construcción de una agenda ciudadana para su probable candidatura.
Su exaliado, Alianza PAIS, no perderá la oportunidad de intentar nuevamente ganar una de las plazas más esquivas para el movimiento. José Francisco Cevallos es uno de los rostros. Su nombre tomó fuerza con su designación como gobernador del Guayas, aunque la Prefectura es también una opción.
Ahí suman seis nombres y cinco probables aspirantes. Las restantes 13 organizaciones políticas añadirán unos cuantos más hasta la definición de nombres, o si participarán solos o en alianza.
Voces
Henry Cucalón, director provincial del movimiento Madera de Guerrero
Tenemos los mejores cuadros y liderazgo. El alcalde Jaime Nebot ha dicho que no será candidato. Es su último periodo. Él mismo ha manifestado que otro tome la posta.
Jorge Vélez, coordinador político de Centro Democrático Nacional
Centro Democrático cuenta con buenos cuadros que podrían acompañar (a Jimmy Jairala) en el binomio para la Prefectura. Por ejemplo, María de Lourdes Valdivieso.
Héctor Yépez, director provincial del movimiento SUMA
Si ganara en la consulta la prohibición de reelección indefinida, la gran pregunta es qué pasará con Guayaquil. Tendremos la elección municipal más importante de los últimos 25 años.