Memorial para las víctimas del tiroteo en El Paso, Texas.

Cancilleria despeja dudas sobre posibles victimas ecuatorianas en tiroteos de Texas y Ohio

La Defensoría del Pueblo exhortó a Relaciones Exteriores que verifique si hay víctimas de Ecuador. Uno de los atentados tendría tintes de odio racial y étnico en una zona con alta población hispana.

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó este 4 de agosto que, hasta el momento, no se reporta que haya víctimas mortales ni heridos de nacionalidad ecuatoriana en alguno de los dos tiroteos que se produjeron este fin de semana en Estados Unidos.

La Cancillería informó, ya entrada la noche de este domingo 4 de agosto, que luego de consultar con los consulados de Texas y Ohio, ciudades en las que se suscitaron los atentados, no se registran compatriotas entre los afectados.

La mañana de este 4 de agosto la Defensoría del Pueblo emitió un comunicado en el que exhortaba al Ministerio que active todos los protocolos para saber si había ecuatorianos entre las víctimas y, de ser el caso, ejecute los procedimientos necesarios “para proteger su derecho a la vida y la búsqueda de justicia y reparación”.

A la Defensoría le preocupaba particularmente el tiroteo de El Paso (Texas) en donde hubo un saldo trágico de 20 personas fallecidas y 26 heridas. Los primeros reportes hablan de un ataque con tintes de odio étnico y racial en una zona con alta afluencia de hispanos.

El segundo ataque se produjo en la localidad de Dyton, Ohio, y dejó nueve personas fallecidas y 26 heridas. Este tiroteo no estaría relacionado con motivos raciales, según las primeras investigaciones.

Tras repudiar los atentados, la Defensoría del Pueblo hizo un llamado a todas las instituciones del Estado y a la población en general a construir una cultura de paz, basada en el respeto a la diversidad cultural.

“El odio y la xenofobia son fenómenos que, sin duda alguna, debemos erradicar. En esa línea, la Defensoría del Pueblo de Ecuador hace un llamado de atención a las autoridades públicas para que tomen las medidas necesarias y que estos actos sean rechazados y no se reproduzcan en nuestra sociedad ecuatoriana”, concluye.