
La bancada del correísmo se resigna a ser segunda fuerza y oposición en la Asamblea
Bancada de la Revolución Ciudadana reapareció tras el balotaje. Su mensaje fue que serán resistencia
Una imagen. Todos posando, ubicados desde las gradas de un ingreso hasta el patio de su sede. También un mensaje: “Hoy somos la resistencia, la que no se cansa”. Así reapareció la bancada del correísmo tras los resultados del balotaje.
(No te pierdas: Nueva prórroga del CNE se avecina con la Asamblea Constituyente)
En su mensaje, el correísmo aludió a la muletilla de ser semilla. Esto porque, desde su análisis, intentan destruirlos. Entonces apelaron nuevamente a su gobierno: “Somos las becas, la educación, somos la salud”, publicaron el 22 de abril pasado en la cuenta de X de la bancada de la Revolución Ciudadana.
Ese día, los asambleístas actuales y los reelectos se reunieron en Quito. El objetivo fue analizar los resultados, pero también definir las acciones de cara a la nueva Asamblea.
El legislador Cristhian Vega, quien no corrió por la reelección y dejará su curul el próximo 13 de mayo, dio algunas pistas sobre lo tratado ese día. “Fue un poco para explicarles el funcionamiento (a los reelectos). Compartimos cuáles son los proyectos de ley que dejamos”.
Vega confesó que se habló del proceso de impugnación de los resultados, pero no ahondó más. Solamente insistió en que trabajaron sobre la posible próxima agenda legislativa y “lo que tienen que enfrentar los nuevos compañeros”.
¿Pero que significa ser la resistencia?
Vega dijo que, por la coherencia que tiene la bancada, se manifiestan como opositores. Pero esa oposición, según el legislador saliente, será en contra del incremento de impuestos y el no cumplimiento de las leyes para dar salud y educación.
El asambleísta reelecto del correísmo Franklin Samaniego también habló de la reunión. Dijo que la unidad de su bancada no está en duda. Y también arremetió en contra de ADN.
El correísmo lidia en este momento con la inminente mayoría que dice tener el movimiento del presidente Daniel Noboa. Samaniego señaló que los legisladores electos de esa tienda política pueden asegurar lo que consideren pertinente pero, en el caso de la suma de voluntades, lo que deberían aclarar es a cambio de qué se están sumando los apoyos.
Creyeron destruirnos, no pensaron que somos semilla…
— Bancada Ciudadana (@BancadaRC5) April 22, 2025
Somos el progresismo, el sueño de un país, somos las becas, la educación, somos la salud, las carreteras, somos el servicio público de calidad, somos la universidad de altos estándares, somos el jaguar latinoamericano…… pic.twitter.com/HwiusvU7vs
Samaniego lo dijo con mayor claridad que Vega: “Nosotros somos oposición. Vamos a seguir siendo oposición y esa posición nos determina una agenda con leyes que beneficien a la ciudadanía”.
Un hecho puntual activó las alarmas del correísmo y de ahí se derivó su mensaje de unidad. El pasado 15 de abril, la legisladora Mónica Salazar, reelecta por la Revolución Ciudadana, anunció su separación de RC.
Eso originó que el correísmo se quede con 66 asambleístas de los 67 que lograron una curul para el próximo periodo legislativo. Su salida, entre acusaciones a sus ahora excompañeros, generó rumores de posibles rupturas al interior y más renuncias.
El conflicto entre Salazar y la RC escaló hasta un enfrentamiento entre Luisa González y la asambleísta independiente. Ayer, en su cuenta de X, González escribió: “Traición es traición así lo vistas como quieras”.
¿Cómo garantizará la RC que no existirán más deserciones?
Vega señaló que algo de lo que se habló en la reunión del bloque fue el tener claro que nadie está por intereses personales, sino por un proyecto político. Eso, en la práctica, no da pistas sobre cómo se garantizará que no existan otras deserciones.
Pero el correísmo aún tiene una carta por jugar. Pachakutik tiene nueve legisladores. Aunque el acuerdo para la segunda vuelta entre la RC y el brazo político de la Conaie no incluyó el conformar un bloque legislativo unitario, el apoyo de PK puede ser vital para ellos.
Sin embargo, los votos de Pachakutik ahora son los más disputados. La legisladora reelecta de PK Cecilia Baltazar indicó que todavía no existe nada concreto alrededor de esos posibles acuerdos o alianzas.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!