Recuerdos. Sobre estas líneas, Teófilo Stevenson durante el combate que lo hizo ganador de la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1972. A la izquierda, el brillante atleta Alberto Juantorena.

Atletas cubanos, medallistas en Juegos Olimpicos

Cuba siempre se ha caracterizado por la gran calidad de deportistas que han logrado posiciones estelares en el mundo de las competencias.

Cuba siempre se ha caracterizado por la gran calidad de deportistas que han logrado posiciones estelares en el mundo de las competencias.

Iniciamos nuestro comentario de hoy, con Javier Sotomayor, nacido un 13 de octubre de 1967. Su especialidad, el salto alto, disciplina con la que logró 2 campeonatos mundiales y medalla de oro olímpica en Barcelona en 1992.

Su récord mundial de 2,45 metros, le sirvió para ser nominado como el ‘Mejor atleta de los Juegos Olímpicos’.

Fue apodado por la prensa como el ‘Príncipe de las alturas’, desgraciadamente fue sancionado por uso de anabólicos, lo cual le obligó a su retiro de las pistas.

Nuestro siguiente invitado, es Alberto Juantorena, nacido un 3 de diciembre de 1950. Con 1,92 de estatura, jugaba baloncesto y fue descubierto por casualidad cuando llegaba atrasado a un entrenamiento y tuvo que cruzar la pista, a toda velocidad; acto que fue observado por un entrenador ruso que de inmediato consideró que era el futuro campeón mundial de atletismo, y no se equivocó. Tuve la suerte de verlo correr en los Olímpicos de Montreal en 1976, cuando con 3 días de diferencia ganó las medallas de oro en los 400 y 800 m. planos. Hazaña que nadie ha conseguido ganar en una sola Olimpiada. Su cariñoso apodo era el ‘caballo’.

Problemas en sus pies, por lesiones que tuvieron que ser operadas, acortaron su carrera. La final de 400 metros la ganó con un tiempo de 44,26, y los 800 metros en 1.43.50, que en ese momento se convirtió en un nuevo récord mundial. Actualmente sigue como miembro del COE cubano, dignidad por la que ha visitado ya el Ecuador en dos ocasiones.

Finalmente en box, Teófilo Stevenson, que nació el 29 de marzo de 1952, fue campeón olímpico en los Juegos de Munich 1972 y Montreal 1976, donde peleó en la categoría de los 81 kilos, ganando sus combates casi siempre por K.O., y dando una exhibición de poder y mucha técnica.

Todas estas cualidades, pusieron en movimiento a los empresarios norteamericanos que le ofrecieron más de un millón de dólares por enfrentar a Cassius Clay, propuesta que no fue aceptada ni por el Gobierno cubano, ni por el propio boxeador, quien dijo preferir a ocho millones de cubanos que a un millón de dólares.

Falleció el 11 de junio del 2012, a los 60 años, a causa de un infarto.