
America Latina ahorra “poco y mal”, tan solo un 18 % de su PIB
América Latina ahorra “poco y mal”, tan solo un 18 % del Producto Interior Bruto (PIB) de la región, y solo por encima de los datos del África subsahariana, según revela un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
América Latina ahorra “poco y mal”, tan solo un 18 % del Producto Interior Bruto (PIB) de la región, y solo por encima de los datos del África subsahariana, según revela un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El estudio se presentó en la Casa de América de Madrid, en una conferencia donde se analizó el ahorro de los hogares, las empresas y los gobiernos, “un factor esencial para el desarrollo de la economía”, según la secretaria de Estado española de Economía y Apoyo a la Empresa, Irene Garrido.
“El déficit fiscal, el déficit de cuentas corrientes o la baja inversión son algunos de los causantes de los bajos niveles de ahorro de Latinoamérica”, explicó el economista del BID Tomás Serebrisky, coautor del informe ‘Ahorrar para desarrollarse’.
De los hogares latinoamericanos depende un 35 % del ahorro total de la región, mientras que las empresas representan un 60 % y los gobiernos un 5 %, cifras similares a las de otras regiones del mundo, pero que evidencian, según el economista, que “la calidad del ahorro es baja”.
En cuanto a los hogares, los trabajadores ahorran poco para su jubilación, motivados por las presiones sociales -como la necesidad de enviar dinero a familiares- o por falta de previsión ante posibles situaciones de crisis futuras.
Frente a esto, Serebrisky propone “mejorar los instrumentos financieros y educar a la sociedad en finanzas desde la propia infancia”.
La estabilidad macroeconómica, la mejora de las regulaciones y la inversión en infraestructuras son algunas de las actuaciones que el informe contempla para mejorar el ahorro por parte de las empresas.
EFE