Militares asesinados en Orellana
Imagen referencial. Alto Punino es una zona selvática ubicada en la provincia de Orellana, fronteriza con Perú.CANVA

Alto Punino: así es la zona selvática fronteriza donde mataron a 11 militares

El Ejército confirmó el fallecimiento de 11 de sus integrantes durante una emboscada ocurrida en Alto Punino

Once militares ecuatorianos fueron asesinados durante una emboscada ocurrida en el sector selvático del Alto Punino, en la provincia de Orellana, una zona fronteriza con Perú fuertemente afectada por la minería ilegal, el narcotráfico y la presencia de grupos armados. El ataque se produjo mientras los uniformados realizaban un operativo de control rutinario en esta región estratégica para el crimen organizado transnacional.

Asesinato en La Aurora

Tragedia en La Aurora, Daule: momento de esparcimiento entre amigos terminó en sangre

Leer más

De acuerdo con fuentes militares, los soldados habrían ingresado a la zona por vía aérea, como suele ocurrir en operaciones de este tipo debido a la dificultad del terreno. Hasta el momento no se ha precisado el número total de efectivos desplegados ni las circunstancias exactas en las que se produjo la emboscada. 

Se confirmó también que un militar resultó herido y que uno de los presuntos atacantes, identificado preliminarmente como guerrillero por su vestimenta y características físicas, fue abatido. Se presume que sería de nacionalidad colombiana.

Una fuente policial indicó que los cuerpos de las víctimas fueron evacuados a la brigada correspondiente y posteriormente trasladados al centro forense de Orellana. "Se espera un pronunciamiento oficial de las Fuerzas Armadas en las próximas horas, una vez se recabe más información del comandante responsable del operativo".

Militares asesinados en Orellana
Imagen referencial. Una fuente policial indicó que los cuerpos de las víctimas fueron evacuados a la brigada correspondiente y posteriormente trasladados al centro forense de OrellanCANVA

Un territorio en disputa: minería ilegal, narcotráfico y grupos armados

Otra fuente policial que conoce de cerca la problema la región selvática de Alto Punino indicó que es una de las más conflictivas y de difícil acceso en la provincia de Orellana. "Ha sido intervenida en múltiples ocasiones debido a su alta actividad minera ilegal y a la presencia de estructuras armadas".

Operar allí (Alto Punino) es como pretender tomar el control de todo Quito, pero en plena selva.

Fuente anónima

 Según fuentes vinculadas a labores de inteligencia, se han identificado diversos accesos a esta extensa zona selvática a través de sectores como San Sebastián, que conecta con rutas hacia El Coca, El Sacha, Lago Agrio, Loreto y el Tena", explicó.

Se estima que la minería ilegal ha devastado entre 120 y 150 kilómetros de vegetación, abriendo múltiples frentes de extracción clandestina de oro. Este recurso se ha convertido en el eje de disputa entre grupos criminales ecuatorianos, como Los Choneros, y estructuras transnacionales como los Comandos de la Frontera, vinculados a disidencias de las FARC. Ambas organizaciones buscan el control del territorio para financiar sus actividades ilícitas.

Operar allí es como pretender tomar el control de todo Quito, pero en plena selva”, señaló una fuente conocedora del terreno. La densa vegetación, la falta de presencia estatal permanente y el dominio geográfico de los grupos armados han convertido al Alto Punino en un territorio altamente riesgoso para las fuerzas del orden. En anteriores ocasiones ya se han registrado masacres en la zona, como la de un grupo de trabajadores emboscados mientras se desplazaban en un camión.

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.