
Acusados de corrupcion en Brasil, tambien tuvieron historia en el pais
De ida y vuelta. La información sobre la supuesta red de corrupción la constructora brasileña Odebrecht y que alcanzaría de funcionarios ecuatorianos también va desde Ecuador hacia Brasil.
De ida y vuelta. La información sobre la supuesta red de corrupción la constructora brasileña Odebrecht y que alcanzaría de funcionarios ecuatorianos también va desde Ecuador hacia Brasil.
La Justicia de ese país pidió, como publicó diario El Comercio, la información sobre el juicio de peculado que se inició en contra de la empresa por las fallas en la construcción de la central hidroeléctrica San Francisco. Una historia que data de 2009. Ese caso, finalmente, se resolvió fuera de las cortes cuando el Gobierno logró un acuerdo con Odebrecht para la reparación de los daños.
Ahora, el Ministerio de Justicia de Brasil seguirá también la pista de los funcionarios locales y extranjeros que participaron en esas negociaciones. De acuerdo con la información del proceso, están desde directivos de Hidropastaza, pasando por la firma fiscalizadora y la misma Odebrecht. Ellos fueron identificados, inicialmente, en el informe con responsabilidad penal que aprobó la Contraloría General, en 2009.
Y algunos nombres resultarán conocidos para los brasileños.
En Ecuador, por supuesto peculado, fue investigado Emyr Costa Junior. Él era ejecutivo de Odebrecht Ambiental. En abril, aceptó colaborar con la Justicia, confesó que la mayor contratista de Brasil invirtió unos 225.800 dólares en unas obras en una casa de campo que era usada por el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Otro conocido común es Gustavo Texeira Belitardo. Él es uno de los altos funcionarios de la compañía investigado en el caso Java Lato. En 2009, el fiscal lo incluyó en el caso por las fallas en San Francisco.
Su nombre reapareció en febrero cuando se conoció la existencia de una orden de prisión en contra de Pablo Romero Quezada, ex secretario nacional de Inteligencia (Senain). Entonces se divulgó también un correo electrónico que el ecuatoriano habría enviado al directivo de Odebrecht.
Romero, supuestamente, daba los detalles de una cuenta del Citibank en Nueva York, a la que se deben depositar “las 100 llantas” y asegura que esa es una cuenta “súper receptora” en la que se han transferido otras 500 llantas los últimos cinco meses.
Datos
Peculado
En 2009, la Contraloría remitió a Fiscalía un informe con indicios de responsabilidad penal con el que se inició el proceso legal por las fallas en San Francisco.
Procesados
Inicialmente, se procesó a ocho personas, entre ellos directivos de Hidropastaza, por delito contra la administración pública. La Contraloría era parte procesal.
Ampliación
Hasta 2010, antes de la desestimación del caso, se vinculó al menos a otros cuatro directivos de la constructora Odebrecht.