Cita. Bolívar Silva junto a oficiales retirados en una reunión por el Issfa.

Sin acuerdo el pago de los $ 41 millones

“Le dispongo que proceda a la rectificación y/o modificación de los actos que sean necesarios para recuperar y devolver los valores pagados en exceso en la compra de los 66 lotes de terreno del parque Los Samanes”, vendidos al Ministerio del Ambiente,

Las reuniones continúan. Todavía no hay una fórmula viable y de consenso para la devolución de los 41 millones de dólares que el Gobierno exige al Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa), debido al supuesto pago en exceso por los terrenos del parque Los Samanes.

El Ministerio de Defensa y la población de Salinas (Santa Elena) son dos sitios en los que se han producido encuentros de negociación, según revelan fuentes consultadas por EXPRESO. Evidencia de esas citas es una comunicación firmada electrónicamente por el ministro de Defensa, Ricardo Patiño, a la que este Diario tuvo acceso.

Tiene fecha 4 de mayo y se dirige a Juan Francisco Vivero, director general del Issfa. Es un alcance, dice, a un oficio del 2 de mayo y tiene relación con la instrucción impartida al oficial en la reunión mantenida en el despacho del ministro el 3 de mayo.

“Le dispongo que proceda a la rectificación y/o modificación de los actos que sean necesarios para recuperar y devolver los valores pagados en exceso en la compra de los 66 lotes de terreno del parque Los Samanes”, vendidos al Ministerio del Ambiente, dice Patiño.

Sustenta su disposición en un oficio del procurador y en las recomendaciones de la Contraloría, que elaboró un informe especial sobre el proceso.

Vivero debía informar al ministro, hasta el viernes pasado, las acciones internas y ante las entidades correspondientes para cumplir esas disposiciones y recomendaciones. Ese día, Vivero tuvo una reunión en el Ministerio de Finanzas, según Bolívar Silva, delegado de los oficiales en servicio pasivo en el directorio del Instituto.

Allí quedó listo un documento de pago para su firma. Pero Vivero, según cuenta Silva, se negó a firmar “porque no hay respaldo legal y el proceso terminó”.

Dos delegados y el director del Issfa pidieron a Patiño que convoque a una reunión del Consejo Directivo, pero hasta el momento ese pedido no se concreta, dice Silva. Él, además, alertó sobre la posibilidad de una nueva suspensión de créditos por el retraso del pago de la deuda del Estado con la entidad. MCV