
De 20 a 40 infractores en los calabozos de transito
Los viernes, sábados y domingos son los días de más movimiento en el área de Prevención de la Unidad de Control de Tránsito - Delegación 7.
Hasta esas instalaciones situadas en la etapa 1 de El Recreo, Durán, son trasladados los infractores correspondientes a las delegaciones 5 y 6 (Perimetral y redes viales estatales), 7 (Durán) y 8 (La Puntilla, La Aurora y Samborondón).
Al sitio son trasladados los conductores que son descubiertos manejando en estado etílico o sin licencia, así como los involucrados en accidentes.
A ellos se suman los aprehendidos por la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM). Según estadísticas de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), el 90 % de los infractores corresponde a intervenciones de la entidad guayaquileña.
Son de 20 a 40 personas que permanecen en los siete calabozos, que suman una capacidad para 60 aprehendidos.
En el control de los calabozos trabajan 24 uniformados divididos en las jornadas matutina y vespertina. Mientras que en el turno nocturno, de 22:00 a 06:00, hay siete agentes.
El jefe del cuartel, mayor John Cáceres, revela que corrieron el riesgo de hacinamiento cuando empezaron a llegar los aprehendidos por la ATM.
“Informamos a nuestros superiores sobre la situación. Se analizó la posibilidad de priorizar a los conductores involucrados en accidentes donde se registraron heridos y muertos, pero afortunadamente se solucionó”, relató Cáceres.
El oficial especificó que los aprehendidos por accidentes de tránsito permanecen en las celdas hasta máximo 24 horas, lapso en que se llama a la audiencia de flagrancia.
Los otros infractores, añadió el agente, permanecen en los calabozos máximo 60 días.
Durante el traspaso de la competencia, la entidad guayaquileña firmó un convenio con la CTE para el uso de los calabozos, pues la dependencia sur (avenida 25 de Julio) ahora es área de matriculación vehicular, mientras la del norte (vía a Daule) fue destinada a la formación de los vigilantes.
El director ejecutivo de la CTE, Michel Doumet, recordó que sostuvieron una reunión con delegados de la ATM y la ministra de Justicia, Ledy Zúñiga, para facilitar las instalaciones a la entidad guayaquileña.
“Accedimos al pedido, hasta que la ATM cuente con sus propias instalaciones, como lo indicó en su oportunidad el alcalde Jaime Nebot”, señaló.
Trabajos de gasfitería y cableado se realizaron en el lugar, pero las oficinas en donde atienden a los usuarios requieren de mejoras en el tumbado, así como mantenimiento de la central de aire.