
Quito: Joven hallada sin vida habría dejado una carta exculpatoria
La teoría del suicidio de la joven modelo cobra más fuerza tras el hallazgo de una carta exculpatoria
La despedida de Sofía Jurado fue entre familia y allegados, en la intimidad de una funeraria del norte de Quito. La joven, de 20 años, fue encontrada sin vida en el interior de un bosque del barrio El Vergel, parroquia La Merced, al suroriente de Quito, dos días después de su desaparición.
Este 28 de febrero de 2025, este Diario tuvo acceso a un informe preliminar sobre este caso que conmocionó a los capitalinos. La información refuerza la teoría de que presuntamente la muchacha decidió acabar con su vida, pues se halló una carta exculpatoria.
Le invitamos a leer: ¿Quién era Sofía Jurado, la chica desaparecida que fue hallada muerta en Quito?
Los indicios generales encontrados revelaron que el aparente suicidio fue planificado. Según el extracto inicial, entre las evidencias había una sábana café que sirvió para que la joven presuntamente se colgara de un árbol.
Fue allí que apareció su cuerpo en “suspensión incompleta”, según el informe. Para llegar hasta esa parte de aquel árbol, la joven habría utilizado un banco de plástico plegable, el cual también fue encontrado en la escena.
Alrededor de esa imagen desgarradora para la familia de Sofía, que la buscó desde el 24 de febrero cuando salió de su domicilio, también fueron hallados un teléfono celular, una cartera negra de cuero vacía, una chompa negra y una computadora portátil.
Pero lo más importante que encontraron los policías fue una agenda con pasta de cartón azul. “La misma, en sus soportes de papel, contiene textos manuscritos o sea una carta exculpatoria”, detalla el informe.
Sin embargo, no se reveló el mensaje que posiblemente escribió a puño y letra la joven modelo.
Depresión y ansiedad afectan al capitalino
Pablo Analuisa, jefe de la Unidad de Prevención Integral de Adicciones y Salud Mental de la Secretaría de Salud del Municipio de Quito, detalló que la muerte de la joven se une a otros acontecimientos similares en la capital. “En Quito hemos identificado que hay un gran porcentaje de problemas interpersonales. Esto puede ser entre pareja o dentro del núcleo familiar”.
A esto también se suman los inconvenientes económicos. Todo ello ha provocado que los capitalinos, de forma individual, presenten episodios de ansiedad o depresión. “Pero también se dan casos frecuentes de episodios mixtos. Es decir, que un quiteño puede experimentar problemas tanto de ansiedad como de depresión”.
Para atender estos casos, Analuisa indicó que se realizan procesos de intervención integral. Por ejemplo, está la ayuda que se brinda a través de la denominada teleconsulta. Esta permite escuchar al capitalino que desee tratar su salud mental y se le propone un plan terapéutico de entre seis y nueve sesiones.
También está la opción presencial, en las unidades metropolitanas de ayuda que tiene la Secretaría de Salud en el sector de La Ronda (centro), Chimbacalle (sur) y en La Ofelia (norte). “Entre los profesionales de salud también se cuenta con el servicio de psiquiatría”, precisó.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!