Claves del lío de Mugre Sur en QuitoFest: el Noboa de cartón y sus repercusiones
La actuación de Mugre Sur con una figura de cartón abrió un debate sobre los límites de la libertad de expresión artística
El QuitoFest, uno de los eventos culturales más esperados de la temporada, se vio envuelto en una polémica que ha dividido a la opinión pública. El 5 de diciembre, durante la primera jornada del festival de música independiente, el grupo de hip hop Mugre Sur realizó una performance que rápidamente se viralizó, desatando un debate sobre los límites de la libertad de expresión en el arte y la cultura.
Polémica en Quitofest: concejales piden la comparecencia del Secretario de Cultura
Leer másEn su presentación, los artistas usaron una figura de cartón que representaba al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, con el rostro cubierto por una bolsa negra y una cuerda atada al cuello. A medida que interpretaban una canción con contenido crítico hacia el gobierno, simularon el ahorcamiento de la figura, lo que generó una reacción inmediata en redes sociales y en la política local.
¿Qué dijo el Ministerio de Cultura?
El Ministerio de Cultura y Patrimonio expresó su posición respecto a la controversia del QuitoFest mediante un comunicado emitido el 6 de diciembre de 2024. En el documento, la institución reafirmó su compromiso con la libertad de expresión en todas sus formas, aunque manifestó su preocupación ante cualquier acto que pudiera incitar a la violencia. Además, enfatizó que los espacios culturales deben ser escenarios para el diálogo y la reflexión en un marco de convivencia respetuosa. "Los espectáculos, como el QuitoFest, no deben ser utilizados para fomentar el odio ni la división entre los ciudadanos", señaló el Ministerio.
#COMUNICADO | En relación al evento organizado por la Secretaría de Cultura de Quito. pic.twitter.com/U4ZC4zz8KW
— Ministerio de Cultura y Patrimonio 🇪🇨 (@Cultura_Ec) December 7, 2024
Le piden explicaciones al Secretario de Cultura de Quito: Jorge Cisneros
Polémico acto en Quitofest lleva a concejal a pedir cuentas al Secretario de Cultura
Leer másEl concejal de Quito, Michael Aulestia, no tardó en expresar su indignación, calificando el acto de “grotesco” y “aberrante”. A través de sus redes sociales, Aulestia solicitó que el secretario de Cultura del Municipio de Quito, Jorge Cisneros, compareciera ante el Concejo Metropolitano para explicar su responsabilidad en la organización del festival y el manejo de los fondos públicos.
Aulestia argumentó que el acto violaba la legislación ecuatoriana y constituía una apología al delito al incitar al odio.
Jorge Cisneros deberá asistir a la sesión del 10 de diciembre
El pedido de Aulestia encontró respaldo en ocho ediles, quienes firmaron para modificar el orden del día de la sesión del 10 de diciembre, exigiendo la presencia de Cisneros. El concejal Wilson Merino, por su parte, llegó a pedir la renuncia del Secretario de Cultura, argumentando que este incidente reflejaba una falta de responsabilidad para con la cultura de la paz y la democracia en el país. "El arte puede ser irreverente, pero no deshumanizante", comentó Merino, destacando que Cisneros debió haber intervenido para evitar que el acto se llevara a cabo.
La Asamblea también entra en la polémica
La Asamblea también busca enviar un mensaje claro sobre la importancia de los valores en los espacios culturales. Inés Alarcón aseguró que eventos como el Quito Fest no solo deben promover el arte, sino también fomentar el respeto y la tolerancia entre los asistentes y participantes. Según la legisladora, “es imprescindible que las expresiones culturales estén libres de mensajes que inciten al odio o la violencia”.
Además, el pedido incluye la posibilidad de establecer lineamientos para futuros eventos culturales organizados en el Distrito Metropolitano de Quito. Esto podría derivar en una normativa específica que regule los contenidos presentados en festivales financiados con recursos públicos, garantizando que respeten los principios de convivencia y pluralismo. ¿Cuándo se tratará este tema en la Asamblea? Léelo aquí.
Jorge Cisneros muestra el apoyo que ha recibido en sus redes
El secretario de Cultura, Jorge Cisneros, se mantuvo en silencio inicial respecto al incidente, aunque compartió mensajes en sus historias de Instagram en los que recibió apoyo de quienes defienden la libertad de expresión artística. Algunos usuarios de redes sociales lo alabaron por “defender el arte” y la democracia. Sin embargo, también surgieron críticas, incluso desde el mundo del arte, como la del grupo alternativo Lolabúm, que expresó su respaldo a Mugre Sur, defendiendo su derecho a manifestarse libremente.
Mugre Sur: Listos para ‘mugresurear’ el Estéreo Picnic
Leer másLa controversia ha abierto un nuevo debate sobre el papel del arte en la política y la responsabilidad de las autoridades en la organización de eventos culturales. Mientras algunos defienden el derecho de los artistas a expresar su descontento con el gobierno, otros consideran que este tipo de gestos cruzan la línea entre la crítica política y la incitación al odio.
Lo sucedido en el QuitoFest pone de manifiesto la tensión que existe entre la libertad de expresión y los límites de la responsabilidad pública, un tema que seguramente será discutido en las próximas sesiones del Concejo Metropolitano.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ