SOS para las carreteras

En algunos casos existe la posibilidad de llegar al destino previsto por rutas alternas, pero en otros la carretera interrumpida por derrumbes, hundimientos, inundaciones o caídas de puentes constituye el único acceso existente’.

La inhabilitación cada vez más frecuente de importantes vías del territorio nacional, genera graves pérdidas económicas, y en ciertas ocasiones, lamentablemente, también de vidas. En algunos casos existe la posibilidad de llegar al destino previsto por rutas alternas, pero en otros la carretera interrumpida por derrumbes, hundimientos, inundaciones o caídas de puentes constituye el único acceso existente.

Los sucesos de este año deben llevar a repensar toda la estructura vial y en ciertos puntos específicos, como la vía Cuenca-Molleturo, evaluar el rehabilitarla, si es que es factible hallar una solución que garantice una efectiva contención de los materiales que se desprenden de la montaña para eliminar los riesgos de más derrumbes, o construir una nueva autovía siguiendo otra ruta.

En el caso de las carreteras Guayaquil-Santo Domingo-Quito, y Guayaquil-Machala, no es aceptable que siendo vías que se utilizan para el transporte de materias primas, insumos y mercancías indispensables para la producción y comercialización de bienes de fabricación nacional e importados, así como de carga de exportación, estas sigan contando con apenas un carril de ida y otro de retorno. Se requiere una solución urgente que no puede seguirse eludiendo, como ha sucedido durante décadas.