Editorial | Samborondón: no basta con ampliar la vía

No basta invertir en repavimentar o ampliar carriles: se requiere un enfoque integral de movilidad, zonificación...

El episodio suscitado en una urbanización de Samborondón por la convocatoria a una fiesta en una casa particular, y su impacto en la ya saturada avenida principal, muestra la vulnerabilidad de un sistema vial y urbanístico que, pese a promesas de crecimiento planeado, está desbordado.

La arteria principal que conecta este cantón con el área metropolitana de Guayaquil opera como cuello de botella, sin alternativas reales de descongestionamiento. Su ampliación por sí sola no resuelve el complejo problema estructural. La proliferación de urbanizaciones, centros comerciales y desarrollos de oficinas ha sido intensa, mientras la infraestructura de movilidad, áreas verdes y estacionamientos no ha acompañado la velocidad del crecimiento.

El evento privado que colapsó la vía principal y dejó a los residentes de la urbanización donde tuvo lugar sin poder entrar ni salir, y al resto de la población sin poder desplazarse, por varias horas, no es un hecho aislado sino el síntoma de una planificación deficiente. No basta invertir en repavimentar o ampliar carriles: se requiere un enfoque integral de movilidad, zonificación, regulación y alternativas de conexión viables con Daule, Durán y Guayaquil. De lo contrario, cada congestionamiento será un recordatorio de que el desarrollo no está siendo sostenible para quienes habitan la zona.