Editorial | Ceibos: el lío político es la tesis más sólida
Más allá de puros argumentos, ninguna de las tres instituciones los ha podido sostener con pruebas
Está claro que es una decisión con un trasfondo político; por más que quieran revestirla de argumentos técnicos es lo que es. Aunque empezó como una pugna -de otras tantas- entre el Municipio de Guayaquil y el Gobierno Nacional, ahora entró al ring la Prefectura del Guayas y, en el medio quedó la construcción de un paso a desnivel en el sector de Los Ceibos. El Municipio argumenta que no es necesaria una licencia ambiental. El Ministerio del Ambiente sostiene su decisión de suspender el proyecto. La Prefectura se justifica indicando que la decisión de suspender la obra fue tomada con base en criterios técnico-jurídicos.
Más allá de los argumentos que las tres instituciones puedan sostener, sacar el debate del campo político y pasarlo a lo técnico y jurídico resulta muy complicado. De lado y lado tendrán la documentación para respaldar sus decisiones, pero las constantes pugnas entre Municipio y Gobierno Nacional empañan cualquier decisión, por más técnica y jurídica que sea. Mientras uno tenga algo con qué refutar al otro, la obra -necesaria o no- seguirá paralizada.
La Prefectura del Guayas tiene la competencia ambiental en la provincia y está jugando un curioso papel en este lío.
Mientras tanto, recursos públicos guayaquileños para reactivar la obra pública siguen ociosos.