Educación y progreso

En la actualidad se necesita capacitación para poder llegar a nuestros estudiantes; ahora más que nunca debemos usar la nueva tecnología con las clases presenciales.

Está por terminar el ciclo educativo en la Costa y se debe considerar la irreparable pérdida por la pandemia, en la que se privó a niños, adolescentes y jóvenes, de asistir presencialmente a los centros de estudios, en especial en las zonas urbano-marginales y rurales, que han tenido más complicaciones, sobre todo en los primeros meses, según el régimen programático para realizar planificación educativa. Asimismo está el abandono escolar que se registró alarmantemente en el país por la COVID, que impactaría enormemente el futuro de los estudiantes si no se toman medidas correctivas para este año que permitan que todos los estudiantes que desertaron se reincorporen a sus estudios presenciales. Ante esto, el Ministerio de Educación funcionó a medias en su planificación educativa. Recordamos que la educación, a más de ser un servicio público, es un derecho, por tanto una obligación que tiene el Estado para los educandos. Este, a mediano y largo plazo, deberá invertir para proveer un servicio de internet de calidad y lograr ampliar la cobertura, que garantice que llegue la educación a todas las comunidades rurales. Es normal que existan inconsistencias propias de lo nuevo, en el uso de computadoras, tablets, entre otros elementos que tienen las nuevas tecnologías.

La educación ha tenido su mayor reto en darle continuidad a los programas educativos a miles de estudiantes. La educación virtual llega con muchos desafíos, ya siendo parte de la nueva cotidianidad, pero sí estamos seguros de que, en algunos aspectos, las clases presenciales no se pueden sustituir.

La educación virtual tiene su programa y métodos en que solo da conocimientos en ciertas materias, pero se descuida en darles virtudes, valores, que es lo que vale en la vida. Una educación de deficiente calidad contribuye a socavar opciones de progreso; solo el conocimiento nos hace iguales.

Llegará el momento para retomar las clases presenciales, pero cuando los ambientes sean seguros y los riesgos mínimos.

En la actualidad se necesita capacitación para poder llegar a nuestros estudiantes; ahora más que nunca debemos usar la nueva tecnología con las clases presenciales.

Lic. Robespierre Rivas R.