Cartas de lectores: La nefasta amenaza de los apagones

Ojalá no le echen la culpa a la mala suerte

La generadora Celec Ep oficializó noticias nefastas para el país: “Importamos de Colombia el 11 % de la energía, con un sobreprecio de $ 0,25 / Kwh, pagando $ 20 millones semanales, y pronto Colombia no podrá seguir vendiéndonos por su estiaje”.

“El déficit de 400 Mw habrá que cubrirlo con gas importado o tendremos apagones” (como si hubiera tiempo..).

“El enorme incremento de la demanda ha ‘afectado’ al Plan Maestro de Electricidad”...(?).

Dicho plan nunca analizó el fuerte crecimiento de la agroindustria, de la acuacultura y de la minería y no hizo nada para reaccionar a la demanda insatisfecha.

El inicio del estiaje confirma que tendremos racionamientos eléctricos costosos, ¿quién debe responder?

En octubre de 2021 el presidente Lasso emitió el Decreto Ejecutivo DE 238 para promover la inversión privada en energía renovable para residencias, comercios e industrias, aliviando la necesidad estatal de invertir en las costosas centrales y obras.

Era responsabilidad del presidente exigir que las autoridades eléctricas cumplan sus disposiciones en los plazos establecidos.

Lamentablemente la Agencia Arcernnr, durante años, no ha emitido regulaciones efectivas. Tenemos una pobre participación de la energía fotovoltaica con un insignificante 0,12 % del total del país. Esto causa asombro internacional ya que disponemos de buena radiación solar ecuatorial.

Asimismo, las autoridades eléctricas tienen tareas pendientes en el DE 238 que si se hubiesen cumplido habrían aliviado el costoso e indolente déficit energético actual.

En estas circunstancias, el contralor general del Estado ¿no debería investigar si existe algún interés, que no conocemos, para no cumplir dicho decreto?

Los racionamientos aparecerán con el nuevo presidente, quien debe aclarar que esta herencia nefasta tiene otros responsables. Ojalá no le echen la culpa a la mala suerte.

Mauro Intriago Legarda