Cartas de lectores | Las inundaciones de Guayaquil de cara al cambio climático

Los graves problemas de inundación que ocurrirán en el área metropolitana de Guayaquil ocasionarán el éxodo de miles

El secretario general de la ONU dijo en estos días que el mundo está “en el momento de la verdad” para alcanzar los objetivos del acuerdo climático de París de 2015 para limitar el calentamiento global, pues el planeta acaba de experimentar 12 meses consecutivos de calor récord, advirtiendo que “estamos jugando a la ruleta rusa con nuestro planeta”. Adicionalmente, “La Organización Meteorológica Mundial informa que hay 80 % de posibilidades de que la temperatura media anual global supere el límite de 1,5 °C en al menos uno de los próximos cinco años”. Las declaraciones se fundamentan en el Panel Intergubernamental de expertos sobre el cambio climático, IPCC, creado por la comunidad internacional para evaluar los conocimientos científicos relativos al cambio climático, que estimó, en el 2021, cómo el calentamiento global cambiará al mundo en las próximas décadas, el cual constituye el primero de una serie de estudios, que por el momento, significa la primera revisión importante desde aquel que publicó en 2013, en que sitúa a Guayaquil en el cuarto lugar de las ciudades con más riesgos de inundaciones como resultado de la elevación del nivel del mar.

Consecuencias derivadas del cambio climático para la costa ecuatoriana, en particular para Guayaquil: sobre todo, la elevación del nivel del mar; se establece una predicción para el año 2050 entre 0,35 y 0,40 m., y para 2100 entre 0,50 y 0,70 m., entre rangos más o menos conservadores, considerando la menor o mayor dependencia que tengamos en relación con el uso de combustibles fósiles, situación que agravaría las inundaciones. Es indudable que el cambio climático predice consecuencias muy graves para Guayaquil y su área de influencia, por lo que su consideración es una necesidad junto a otros factores que también influyen. Hemos venido alertando hace más de 15 años en foros nacionales e internacionales, sin embargo las autoridades solo tienen un discurso retórico sobre esta situación que requiere estudios que permitan establecer los planes que deban implementarse a corto, mediano y largo plazo, para minimizar los efectos. El último informe del IPCC, 2021, también deja claro que los océanos seguirán calentándose, los glaciares derritiéndose y para muchas de estas consecuencias no hay vuelta atrás. Los graves problemas de inundación que ocurrirán en el área metropolitana de Guayaquil ocasionarán el éxodo de miles de personas a zonas más seguras, graves problemas económicos, sociales y ambientales, que merecen la preocupación de autoridades locales, provinciales y nacionales.

Jacinto Rivero Solórzano