Cartas de lectores | Las consecuencias del relativismo: la posverdad en la UEES
Algo parecido ya sucedió en Venecia, Italia, en 1355, con el Dux Marino Faliero
Todos sabemos el daño que hacen el relativismo, la mentira disfrazada de verdad o la falta de valores en una sociedad.
Semanas atrás, una de las mejores universidades del país cayó en ese relativismo moral al inaugurar en el Museo de Expresidentes, la trayectoria, y según ellos, ‘el legado’ que, como tal, dejó Rafael Correa Delgado.
Son muchas las razones por las cuales molesta, indigna y hasta agrede a los ecuatorianos de bien este acto disfrazado de histórico, olvidando que su verdadero legado es haber dejado el país sumido en el narcotráfico, con trato con guerrillas, con carteles de la droga y con todo el crimen y la delincuencia organizada.
No se puede dar espacio a gente inmoral, no se puede erigir monumentos a gente que obró mal y que sigue perjudicando el normal desarrollo del Ecuador.
Propongo: si la universidad mencionada considera que resulta necesario incluir en su Museo de Expresidentes a Rafael Correa, que su cuadro sea cubierto con un telón negro, como recordatorio de su nefasto paso por la presidencia.
Algo parecido ya sucedió en Venecia, Italia, en 1355, con el Dux Marino Faliero. Dejaron un espacio negro con su nombre por haber sido declarado traidor a la patria.
Una sociedad que relativiza o que justifica todo, pierde su esencia y su ética moral.
Nicolás Crespo Jurado