Basura marina mata los océanos

Es importante que Ecuador también se integre

Científicos advierten que en 2050 la basura marina, en especial los plásticos en el océano superará a los peces. Para 2025 habrá 1’303.000 t en el Pacífico nororiental. La Organización Internacional Marítima (OMI) en 2018 adoptó un plan de acción para controlar el problema y el Comité de Protección del Medio Marino en 2021 elaboró una estrategia para abordar el problema, sobre todo la regulación de descarga de basura generada o recuperada por buques pesqueros, y contar con instalaciones de tratamiento para reducirla, para que hasta 2025 no se produzca ya ninguna descarga de los buques en el mar; mejorar la concienciación pública, educación y formación de la gente de mar; sobre el marco regulatorio, y fortalecer la cooperación internacional. Según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente-Pnuma, “el 80 % de basura marina proviene de fuentes terrestres, principalmente plásticos asociados a empaques de alimentos y bebidas...”. El compromiso de la OMI es contribuir a la consecución de las metas establecidas en el ODS 14 de NN. UU. para 2030 sobre los océanos. El 08/06/2022, en el Día de los Océanos, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá establecieron un acuerdo para abordar de manera conjunta y coordinada el problema de la contaminación por plásticos con el apoyo del Pnuma, la Alianza Mundial sobre la basura marina y la fundación Marviva. Es importante que Ecuador también se integre.

Franklin Salazar Savinovich