Ocio

Tecnología, alimentación y hoteles de lujo: sectores de EE.UU. bajo control de inversiones chinas
Tecnología, alimentación y hoteles de lujo: sectores de EE.UU. bajo control de inversiones chinasCanva

¿Qué empresas estadounidenses ahora son propiedad de China?

Capital chino toma el control de empresas icónicas de EE.UU. en sectores como tecnología y alimentación

La globalización ha permitido que empresas chinas adquieran marcas y empresas emblemáticas de Estados Unidos, consolidando su influencia en sectores clave como la alimentación, la tecnología, el entretenimiento, la automoción y el inmobiliario. Según un reciente análisis, algunas compañías estadounidenses han pasado a manos de firmas chinas en transacciones que suman miles de millones de dólares. Estas adquisiciones, aunque a menudo discretas, han generado debates sobre la seguridad nacional y el impacto económico de la inversión extranjera.

Alimentación:

  • Smithfield Foods

En 2013, WH Group (antes Shuanghui International) compró esta empresa, la mayor productora de carne de cerdo de EE.UU., por 4.700 millones de dólares. La adquisición incluyó más de 59.000 hectáreas de tierras agrícolas, lo que generó preocupaciones sobre la propiedad extranjera de recursos alimentarios. Smithfield, con sede en Virginia, sigue siendo un pilar de la industria alimentaria, pero ahora opera bajo control chino, lo que ha avivado las discusiones sobre la seguridad alimentaria en EE.UU.

Tecnología y electrodomésticos:

  • GE Appliances

Haier Group, líder chino en electrodomésticos, adquirió esta división de General Electric en 2016 por 5.400 millones de dólares. La compra permitió a Haier fortalecer su presencia en el mercado estadounidense, mientras que GE Appliances, con base en Kentucky, ha mantenido sus operaciones y recibido inversiones para modernizar sus plantas, preservando empleos locales.

  • Motorola Mobility

En 2014, Lenovo compró esta compañía, conocida por sus avances en telefonía móvil, por 2.910 millones de dólares. La operación dio a Lenovo acceso a patentes y tecnologías estadounidenses, consolidando su posición en el mercado global de smartphones. Motorola sigue operando en EE.UU., pero su estrategia está dirigida desde China.

  • Ingram Micro

HNA Group adquirió esta distribuidora tecnológica, que maneja productos de marcas como Apple y Cisco, en 2016 por 6.000 millones de dólares. La compra amplió la influencia de HNA en el sector tecnológico estadounidense, aunque el grupo enfrentó problemas financieros posteriormente, lo que limitó su expansión.

Entretenimiento:

  • AMC Theatres

En 2012, Dalian Wanda Group compró esta cadena de cines, la más grande de EE.UU., por 2.600 millones de dólares. Aunque Wanda ha reducido su participación desde 2018, AMC sigue operando con influencia china, lo que ha generado críticas sobre el control extranjero en el sector cultural estadounidense.

  • Legendary Entertainment

También adquirida por Dalian Wanda Group en 2016 por 3.500 millones de dólares, este estudio cinematográfico es conocido por películas como Jurassic World. La compra marcó la entrada de Wanda en Hollywood, un sector simbólico para la identidad cultural de EE.UU.

Automoción:

  • Nexteer Automotive

AVIC (Aviation Industry Corporation of China) compró esta empresa de Michigan, especializada en sistemas de dirección y transmisión, en 2010. Nexteer sigue siendo un proveedor esencial para fabricantes como General Motors, pero su propiedad china ha generado preocupaciones sobre la dependencia de la industria automotriz estadounidense de capital extranjero.

Inmobiliario:

  • Waldorf Astoria

En 2014, Anbang Insurance Group adquirió este icónico hotel de Nueva York por 1.950 millones de dólares. La compra de un emblema del lujo estadounidense desató debates sobre la propiedad extranjera de activos culturales, especialmente tras los problemas financieros de Anbang, que llevaron a la venta de otros activos.

  • Strategic Hotels & Resorts

También comprada por Anbang en 2016 por 6.500 millones de dólares, esta cadena incluye hoteles de lujo en EE.UU. La operación fortaleció la cartera inmobiliaria de Anbang, aunque su impacto se vio limitado por las dificultades financieras del grupo.

Implicaciones de estas adquisiciones

Planificación para una jubilación segura en Estados Unidos 2025

Jubilación y créditos del Seguro Social: Requisitos para el 2025 en EE. UU.

Leer más

Estas empresas, adquiridas por firmas chinas en sectores estratégicos, ilustran la creciente interconexión entre las economías de EE.UU. y China. Las transacciones, que suman decenas de miles de millones de dólares, han permitido a China acceder a tecnologías, marcas reconocidas y activos emblemáticos. Sin embargo, han generado preocupaciones sobre la seguridad nacional, especialmente en sectores como la tecnología y la alimentación, donde la influencia extranjera podría tener implicaciones estratégicas.

A pesar de estas inquietudes, muchas de estas empresas han mantenido sus operaciones y empleos en EE.UU., lo que algunos ven como un beneficio de la globalización. Por ejemplo, Haier ha modernizado GE Appliances, y Lenovo ha continuado produciendo productos Motorola en territorio estadounidense. No obstante, el Comité de Inversión Extranjera en EE.UU. (CFIUS) ha intensificado la revisión de estas operaciones, lo que podría complicar futuras adquisiciones chinas.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO