
¿Frío en Guayaquil? Las razones detrás del clima fresco de julio en la ciudad
La combinación de estos tres factores climáticos provoca que los ciudadanos perciban temperaturas más bajas
Las calles de Guayaquil presentan una postal que parece más propia de la Sierra: ciudadanos abrigados con suéteres, chaquetas y bufandas. La conversación recurrente en oficinas y hogares es la misma: una persistente sensación de frío que ha tomado por sorpresa a muchos, especialmente porque la ciudad atraviesa su temporada seca. ¿A qué se debe este fenómeno?
INAHMI explica la sensación térmica
Para entenderlo, EXPRESO consultó a un vocero del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), quien explica que la respuesta no está en un solo elemento, sino en la combinación de varios factores que alteran nuestra percepción del clima.
El experto señala que el concepto clave es la sensación térmica, que combina la temperatura del aire, el incremento de la humedad relativa y el viento. Por ejemplo, aunque el termómetro registre 22 °C, la sensación térmica puede hacer que se sienta como si estuvieran a 20 °C.
Otro aspecto fundamental que contribuye a que el ambiente se sienta más fresco es la nubosidad. Según el Inamhi, los cielos mayormente nublados impiden el paso directo de la radiación solar, lo que evita que la superficie se caliente. Como resultado, las temperaturas máximas no logran superar la barrera de los 30 °C, manteniéndose en un rango que oscila entre los 27 °C y 29 °C.
Los datos de la estación meteorológica de Guayaquil, correspondientes a la primera quincena de julio de 2025, respaldan esta explicación. Mientras las temperaturas mínimas se han mantenido dentro de sus valores normales, entre 21.5 °C y 22 °C, las máximas han estado levemente por debajo de lo habitual.
Este escenario se desarrolla, paradójicamente, en plena temporada seca, caracterizada por la disminución de lluvias. De hecho, los registros de precipitación en lo que va de julio son casi nulos
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!