
Caicedo, Pacho e Hincapié: ¿por qué estos ecuatorianos están en la élite del fútbol?
Expertos analizaron la evolución de los futbolistas ecuatorianos y por qué ahora existe mayor éxito y exposición en europa
Los futbolistas ecuatorianos viven el momento de mayor exposición en el balompié europeo. Con el reciente título del Mundial de Clubes logrado por Moisés Caicedo con Chelsea, que enfrentó a Paris Saint-Germain (PSG) de Willian Pacho, se consolidó la buena imagen de los tricolores en el exterior.
Lea también: Matías Oyola en Barcelona SC: Revela la razón porque decidió volver al club (video)
En conversación con EXPRESO, el argentino Rubén Darío Insúa, figura histórica de Barcelona, y el director técnico Javier Rodríguez hablaron sobre el desarrollo de los jugadores ecuatorianos durante los últimos años.
“Hoy son mejorados en el biotipo y la calidad futbolística... Si Álex Aguinaga jugara hoy, estaría en el fútbol de Europa seguramente”, empezó diciendo Insúa.
“Para mí, comenzó su crecimiento de forma acelerada desde el año 89. Recuerdo bien la Copa América en Brasil, ahí se le vio el primer síntoma de evolución en el aspecto táctico, técnico y el aprovechamiento de la condición física”, opinó el gaucho, quien mencionó al DT Dusan Draskovic como parte clave de ese momento.

El ahora entrenador de Barracas Central (Argentina) asegura que con el tiempo “fueron apareciendo no solo jugadores rápidos y potentes, sino también con mucha técnica y recursos”, y a partir “de ahí salieron a equipos internacionales”.
“Cambiaron los medios audiovisuales y la posibilidad de ver el fútbol en todo el mundo. Además, existió la Ley Bosman (en Europa), lo que permitió que lleguen más extranjeros a los grandes equipos europeos, cuando antes solo eran dos”, analizó Insúa.
¿A qué se debe el éxito de Willian Pacho, Moisés Caicedo y Piero Hincapié?
Mientras tanto, Rodríguez, con extensa experiencia dirigiendo categorías menores de la selección tricolor, manifestó: “El talento y la materia prima siempre han estado. Lo que pasa es que ahora el jugador tiene otro entorno en el que tiene que ver la metodología de los profesores, los que forman de manera integral”.
El estratega mencionó que Willian Pacho, Piero Hincapié (Bayer Leverkusen) y Moisés Caicedo “son el ejemplo del cambio de mentalidad” que se ha venido dando con los exponentes ecuatorianos.
“Con juventud y madurez sostienen sus buenas actuaciones en Europa. Eso no se veía hace unos 15 años y ahora sí debido a la forma de pensar del futbolista, que además está acompañado de la estructura de los buenos formadores que hay en Ecuador”, añadió Rodríguez.

Edison Méndez y Antonio Valencia, las bases del éxito de los ecuatorianos en Europa
Ejemplos como el de Edison Méndez, quien con PSV (Países Bajos) fue el primer jugador de Ecuador en anotar en la Champions League (2007 ante Arsenal), o como los de Antonio Valencia en Manchester United (Inglaterra) y Pervis Estupiñán en Villarreal (España), que se consagraron campeones de la Europa League (2016 y 2021, respectivamente), asentaron bases de éxito y exposición en el Viejo Continente.
Ecuatorianos con más títulos ganados en Europa
Pacho, ganador absoluto en Francia y actual campeón reinante de Champions League; Hincapié, campeón total en Alemania y finalista de la Europa League (2024); y Caicedo, monarca del Mundial de Clubes y Conference League, llevan la bandera tricolor junto a otros representantes que ‘piden pista’ para los principales equipos de las mejores ligas.
Para seguir leyendo contenido de calidad, ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!