Feria. Es la primera vez que las universidades alemanas exponen sus ofertas de estudios en Guayaquil.

Universidades alemanas vinieron por estudiantes

A Cecilia Uribe, de 25 años, no le importó viajar más de tres horas desde Machala hasta Guayaquil para conocer más a fondo sobre los programas de estudios que ofertaron nueve entidades educativas alemanas. Ella es comunicadora social y trabaja en una a

A Cecilia Uribe, de 25 años, no le importó viajar más de tres horas desde Machala hasta Guayaquil para conocer más a fondo sobre los programas de estudios que ofertaron nueve entidades educativas alemanas. Ella es comunicadora social y trabaja en una agencia de publicidad en la capital orense. No obstante, su aspiración es estudiar una maestría en el exterior. “Y qué mejor que hacerlo en Alemania, cuyo sistema de educación es reconocido internacionalmente”, comentó.

Al igual que ella, decenas de bachilleres, estudiantes universitarios y profesionales se concentraron la tarde y noche del jueves pasado en la plazoleta de la facultad de Administración de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG) para averiguar sobre los cursos de pregrado, posgrado, inglés y alemán que ofertaron estos centros de estudios.

La Universidad Técnica Darmstadt, Frankfurt School of Finance & Management, Universidad Libre de Berlín, Universidad Técnica de Dresde, Karlsruhe Intitute of Technology, Escuela Técnica Superior de Wildau, Escuela Superior de Schmalkalden y la Universidad de Jena, informaron sobre las carreras abiertas y ofrecieron charlas sobre becas y programas en Alemania e informaron sobre el proceso de aplicación de visas.

El evento contó con el aval de la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemana y la carrera de Empresas (modalidad dual) de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UCSG.

Luego de visitar los diferentes pabellones, a Cecilia le pareció interesante los planes ofrecidos por Frankfurt School, una escuela de negocios, administración, banca y finanzas.

Pero en la feria también había centros públicos como la Universidad Libre de Berlín (Freie Universität Berlin), la mayor de las cuatro universidades de Berlín y una de las más grandes de Alemania. Esta oferta más de 30 carreras en el área de la salud y lo social.

En cambio, el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) orientó sobre los diversos programas de becas que ofrece para América Latina.

Los interesados en postularse pueden pedir información en la Cámara de Industrias y Comercio Ecuatoriano-Alemán, ubicada en la avenida Francisco Boloña 719 y Carlos Luis Plaza Dañín o llamar al teléfono 2284126 ext. 102. También pueden hacerlo a través de la página web www.quito.diplo.de.

Aquí hay información sobre universidades, qué carreras hay, así como los link de contactos para cada centro de estudios.