
Turismo inmobiliario: paseos que incluyen la venta de casas
La venta y el alquiler de propiedades siempre han sido una actividad seria, algo aburrida y extenuante para compradores, agentes inmobiliarios y vendedores.
La venta y el alquiler de propiedades siempre han sido una actividad seria, algo aburrida y extenuante para compradores, agentes inmobiliarios y vendedores. Pero poco a poco dicho trajín se está convirtiendo en una divertida aventura, al menos para los extranjeros que vienen para quedarse. Ellos practican el turismo inmobiliario.
“Les hacen un tour por toda la Costa, se van hasta Montañita, Ayampe y en ese tour hay diferentes propiedades que van visitando”, explica Jaime Franco, agente inmobiliario de Salinas. “Por ejemplo, llegan a Olón y visitan más casas en venta, con base en un inventario de esas propiedades. Y supongo que al final les cobran unos $ 1.000 por personas, por 3 o 4 días de estadía”.
Esta actividad combinada, que es un tanto nueva en Ecuador, se ha desarrollado exitosamente en países de la región con grandes cantidades de visitantes. Panamá, Costa Rica, Argentina, Colombia y República Dominicana están en la lista.
Amy Musselman, norteamericana radicada en Ecuador desde hace 7 años, dirige junto a su esposo una oficina que brinda servicios inmobiliarios y a la vez se dedica a viajes y turismo. Ella explica que trabajan principalmente con turistas de EE. UU. y Canadá, quienes gustan del clima y los precios cómodos de las propiedades. Varias veces al año Piman S. A., la firma de Musselman, arma grupos de entre 10 y 20 personas, que vienen gracias a la promoción que hace International Living, una prestigiosa publicación norteamericana con 2,5 millones de suscriptores, que incentiva a los jubilados a vivir en otros países.
“En un grupo de turistas no es fuera de lo común hacer una o dos ventas de casas, a veces durante el tour, y otras veces durante los dos o tres meses siguientes”, cuenta Musselman.
No todos los extranjeros que participan de este tipo de tours viajan con la idea fija de comprar o alquilar viviendas. Algunos solamente lo hacen pensando en comprar o rentar por una temporada y quieren combinar la experiencia de ver propiedades y conocer nuevos parajes turísticos.
Pero no solo la zona costera del país experimenta el llamado turismo residencial. El austro ecuatoriano es hoy un imán para los jubilados de Estados Unidos Canadá y Europa y por eso en provincias como Azuay existen al momento unas tres operadoras de esta actividad.
Ecuadorable Homes, es una de ellas. Su gerente, Maribel Crespo, dice que Cuenca es uno de los sitios que más están escogiendo los jubilados foráneos para vivir, lo cual ha cambiado la dinámica de la ciudad. Ella estima que unos 10.000 ciudadanos de EE.UU., Canadá y Europa viven hoy en Cuenca. “No es una cifra oficial, pero hay mucha gente que está en trámites de residencias”.
Los tours que Crespo brinda a los visitantes consisten en una paseo de 3 días y 2 noches que incluyen visitas a los atractivos de la ciudad. El segundo día los lleva a visitar viviendas en ventas “y el tercer día les combino un poco de bienes raíces con paseos a los cantones Gualaceo o a Chordeleg”.
Pero ¿necesita esta actividad algún tipo de reglas y control?. Agentes inmobiliarios, como Patricia Venegas, opinan que esta actividad es interesante pero debería darse bajo el control de las autoridades. “Ellos tienen una muy buena idea, ganan bien, pero quién controla los precios”, se pregunta.
Otto Lamán, director de Turismo del Municipio de Salinas, aclaró que el turismo inmobiliario no se da solo en su jurisdicción, pero que en esta ciudad-balneario es bienvenido.
“Más bien ayuda a que se reactive la economía local, por eso no tenemos ningún tipo de impedimentos, porque ayuda a generar ingresos, incluso la construcción de nuevas edificaciones. Esto aporta al desarrollo del cantón”, subrayó Lamán.
Insólitos y atractivos tours en el Ecuador y el mundo
Las diferentes y novedosas formas de hacer turismo en el mundo van en aumento. Sin ir muy lejos, en Guayaquil se viene desarrollando tours especiales o visitas guiadas por las criptas y mausoleos del Cementerio General. A nivel de la provincia del Guayas, la Prefectura desarrolla desde hace cinco años una serie de paseos turísticos denominados como Ruta del Arroz, Ruta de la Fe, Ruta del Café...
En Salinas, por ejemplo, hay visitas a sus pozos de sal y fuera del país, insólitos tours llaman mucho la atención de los viajeros y aventureros del mundo. Se trata del ‘Turismo de Pobreza’, que se ha desarrollado en países como India, Brasil y Sudáfrica. Por ejemplo, las visitas a las favelas de Río de Janeiro o a las chabolas de Johannesburg dejan impresionados a los visitantes, por la forma en cómo vive la gente de esos sitios.
Polémicos tours, pero también son vistos como una alternativa válida y atractiva para aquellas personas a quienes los lujosos sitios turísticos ya no les parecen sensacionales.