El procurador Íñigo Salvador y la fiscal Ruth Palacios (c) viajarán el 28 de febrero a Brasil. El pasado 21 de enero Salvador y Palacios fueron parte de un acuerdo suscrito para fortalecer los mecanismos de lucha contra la corrupción junto con Diana Salaz

Tres autoridades van a Brasil a buscar informacion de Odebrecht

El viaje está programado para el 28 de febrero y buscará obtener la versión de Luiz Mameri. En la comitiva están Íñigo Salvador, Iván Granda y Ruth Palacios.

La Fiscalía reacciona ante los cuestionamientos por la supuesta lentitud en las investigaciones. La fiscal (e) Ruth Palacios mostró actuaciones, proyecciones y cifras.

Una de las actividades más próximas será en uno de los casos de corrupción más escandalosos registrados en América Latina y que involucró también al Ecuador. Se trata de la trama de sobornos de Odebrecht.

A finales de 2016 el Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló un informe que revelaba la supuesta entrega de 33,5 millones de dólares por parte de la constructora brasileña a funcionarios ecuatorianos.

La trama corrupta involucró al exvicepresidente Jorge Glas y otros, condenados a seis años por asociación ilícita. El exministro de Electricidad Alecksey Mosquera fue sentenciado por lavado de activos.

Pero no serían los únicos involucrados. El mes anterior se difundió una grabación de Luiz Mameri en la que se menciona a Alexis Mera, exsubsecretario jurídico de la Presidencia. Además de ese caso, la fiscal detalla otras investigaciones.

Viaje a Brasil.

1.El 28 de febrero una comitiva irá a Brasil a buscar una versión de Luiz Mameri, uno de los delatores de Odebrecht, cuya declaración no consta en la asistencia penal internacional que remitió ese país en el caso. Palacios indicó que el martes dialogó con ejecutivos de la firma y planteó esa posibilidad. Viajarán el procurador Íñigo Salvador, el secretario de Anticorrupción Iván Granda y Palacios.

Asistencia penal.

2.En el viaje a Brasil también se buscarán detalles del contenido de la primera asistencia para determinar qué recibió Ecuador. Si lo que ese país entregó no coincide con lo que reposa en la Fiscalía y se comprueba que se ocultó información, habrá una investigación previa por fraude procesal, dijo la funcionaria.

Caso Telconet.

3.El pago de los 13,5 millones de dólares que habrían ingresado a las cuentas de la empresa Telconet de Tomislav Topic y que tendrían un origen ilícito se está encausando, anunció la fiscal. El compromiso fue anunciado por Diana Salazar, directora de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), y por el exsubsecretario de Acción Política Iván Granda. El martes en Guayaquil habrá una audiencia para definir las condiciones de pago, confirmó Topic. La fiscal reiteró que el juez consideró que se debe tratar en audiencia.

Asistencia de China.

4.La fiscal Palacios señaló que no existe ningún documento de la asistencia penal internacional que hubiese remitido China, como anunció Tomislav Topic. La fiscal precisó que se trata de una declaración juramentada del funcionario de la firma Glory.

Caso Singue.

5.El pedido de formulación de cargos para 11 personas por presunto peculado en el caso Singue podría ampliarse. La fiscal tenía previsto mantener la tarde de ayer una reunión con autoridades de Contraloría para determinar si existen elementos para ampliar las sospechas a más personas, entre ellas el expresidente Rafael Correa, a quien el contralor Pablo Celi pidió el año anterior incluir en las investigaciones. Una carta que la empresa Dygoil habría dirigido al exmandatario fue el elemento que permitió al contralor presumir que Correa conocía de la negociación.

Casos para Correa.

6.La fiscal Palacios informó que se han abierto 10 investigaciones previas para el expresidente Rafael Correa. Una de ellas es por supuesta delincuencia organizada, que presentó el político César Montúfar. Además fue llamado a juicio como autor del supuesto plagio del activista y político Fernando Balda, registrado en agosto de 2012.

Otros expedientes.

7.El exvicepresidente Jorge Glas, preso en la cárcel de Latacunga con una sentencia de seis años por asociación ilícita, es investigado en al menos otros seis casos. Entre ellos se encuentran Singue y Caminosca. Las investigaciones también alcanzan a Alexis Mera, exsecretario jurídico de la Presidencia.

Minería y cárceles.

8.Se han abierto expedientes por delitos relacionados con la minería ilegal en Imbabura que involucrarían tráfico de precursores, de armas, de drogas, entre otros. La fiscal cuestionó la actuación de una jueza de Imbabura por liberar a los procesados. Se podrían formular cargos por delincuencia organizada. Y en el tema cárceles, se investiga una denuncia del exsubsecretario de Rehabilitación Ricardo Camacho.