Suenos hechos realidades

  Actualidad

Suenos hechos realidades

Toda tecnología disruptiva termina en especulación, causando una burbuja; al explotar esta, quiebra la mayoría de las empresas del sector y solo quedan activas las más capaces. El mismo mercado crea el nuevo orden. En EE. UU. comenzó con la especulación creada por la construcción de canales, luego en la industria ferrocarrilera, después en el sector de automóviles y así se llega al 2000, cuando se reventó la burbuja de las empresas de Internet, conocida como burbuja “puntocom”, en alusión a las direcciones de la Web que terminan en .com; duró hasta el 2002. Las estadísticas impactan: 962 liquidaron o quebraron y 3.892 fueron adquiridas por otras empresas. Una de las pocas que sobrevivió fue Amazon. En 1997 había hecho una emisión pública de acciones; desde 1994, año en que se fundó, había funcionado como corporación privada. Con ventas anuales de apenas 16 millones de dólares había logrado crear una capitalización (valor de la empresa) a 480 millones de dólares. En 2016, las ventas fueron 136 millardos, 30 % superior al PIB de Ecuador.

El fundador es Jeff Bezos, hijastro de cubano, de quien lleva el apellido; se graduó de ingeniero eléctrico y ciencia de computación. Como otros emprendedores estadounidenses comenzó operando desde el garaje de la casa de sus padres. Hoy, Bezos es el segundo hombre más rico del mundo. Amazon empezó vendiendo libros y en la actualidad, numerosos productos. Acaba de hacer una oferta para comprar una de las cadenas de supermercados más importantes de Estados Unidos. Cuando se analiza por qué Amazon no desapareció en la crisis 2000-2002, la respuesta es que él sabía lo que hacía, tenía un modelo de negocios viable e innovador centrado alrededor del cliente. La misión de la empresa sigue siendo la misma: construir una compañía orientada al cliente, donde las personas pueden comprar todo lo que quieran. Para Bezos las grandes ideas son el éxito de su empresa, y agrega, “...quiero ser pionero y explorar, nos gusta andar por callejones obscuros y ver qué hay en el otro lado”. La acción de la empresa es una de las preferidas de Wall Street. A continuar...