Su infraestructura resalta ante las demás casas que mantienen un toque colonial.

Una sola pieza de ceramica da como resultado una casa

Está ubicada en Colombia y su diseño permite una arquitectura sostenible.

Casa terracota, es el nombre de una vivienda que no ha sido elaborada de ladrillos sino solo con una pieza de cerámica de 500 m2. El autor de la obra es el arquitecto colombiano Octavio Mendoza Morales.

A decir de Mendoza esta técnica permite una arquitectura sostenible y accesible sin mayor infraestructura, pues la materia prima para construir fue extraída artesanalmente del mismo suelo donde se emplaza la obra y, además, es resistente a la exposición de la intemperie.

La vivienda está ubicada a las afueras de Villa de Leyva, en el departamento de Boyacá (Colombia). Su infraestructura resalta ante las demás casas que mantienen un toque colonial.

“La obra está hecha de tierra cocida por dentro y por fuera. A medida que se moldeaba el barro y se avanzaba con la estructura de la casa, se armaba un horno para cada ubicación que luego se incendiaba y ardía por días cocinando el barro hasta dar vida a la cerámica”, explicó el autor.

Con este diseño se puede lograr una posibilidad de habitar un mundo más amigable con el medio ambiente y ecológico.