Patrullajes. Habitantes destacan que los patrullajes son constantes, pero no es suficiente para frenar a los antisociales.

En siete meses hubo 2.500 robos mas que en todo 2018

Este delito aumenta en el norte de Guayaquil. Antisociales armados ingresaron a una casa en Urdenor 1, en plena fiesta.

Simón Chóez sacó su silla plástica blanca para sentarse en la vereda de su casa, en Urdenor 1. Es su rutina de las mañanas, pero desde la madrugada del pasado domingo asegura con llave el enorme portón de su garaje.

Mira para todos lados, como si los antisociales que ingresaron a su vivienda estuvieran cerca. Cuenta que aquella noche, su familia disfrutaba de una reunión por el cumpleaños de dos parientes.

Con la confianza que les generaba estar dentro de casa, dejaron la puerta abierta y a la 01:00 tres hombres armados entraron y les robaron sus pertenencias.

El hombre, de 77 años, estaba dormido, y los gritos de los niños aterrorizados lo despertaron. “La delincuencia está cada vez peor, ya uno no puede estar tranquilo ni en su casa”, lamenta el adulto mayor.

Según las estadísticas de la Fiscalía Provincial del Guayas, hasta el 23 julio se habían realizado 11.593 denuncias por robo en Guayaquil. Es decir que, en menos de siete meses, se han registrado 2.499 más casos que en todo el 2018, en el que se asentaron 9.094 denuncias. Lo que ratifica precisamente lo que ha venido publicando EXPRESO, respecto a los delitos registrados en los últimos meses en los distintos sectores de Guayaquil y a cualquier hora.

Abraham Correa, experto en seguridad, describe a la situación de Guayaquil como crítica porque algunas cifras de delitos como el robo, sobrepasan las del año pasado. “Esto podría provocar que se dupliquen al final del año”, anuncia.

Agrega que el alza delincuencial se debe a la falta de control y a que los antisociales ya tienen monitoreados tantas las acciones de los ciudadanos, como la de los policías. “Los delincuentes son prácticamente los que mandan ahora”, reiteró.

Guayaquil es el cantón que registra el 73,9 % de los delitos de este tipo en todo Guayas, que también es el más denunciado. En el 2018 hubo 59 asesinatos más que en lo que va del 2019. Hasta julio, la Fiscalía receptó 412 denuncias.

En la mayoría de los delitos contra la vida, la propiedad y la integridad física o psicológica, el Puerto Principal recoge más del 64 % de las querellas del total de denuncias en toda la provincia: en abuso sexual tiene el 68 %, en acoso sexual, el 64,7 %; en extorsión, el 82,9 %; en secuestros, el 76,6 % y en violaciones tiene el 63,3 %.

Solo en el delito de femicidio, en Guayaquil se ha dado la mitad de los casos de toda Guayas. Ante esto, Javier Dávila, también morador de Urdenor, comenta que la ciudadanía vive en zozobra, por eso lamentan que aún no haya un acuerdo entre las autoridades del Municipio de Guayaquil y las estatales, para la firma del convenio ‘Más Seguridad’.

El pasado 15 de julio, autoridades gubernamentales se reunieron con la alcaldesa Cynthia Viteri para unir estrategias contra la inseguridad.

Durante un recorrido realizado ayer, Viteri reiteró que el plan “está terminado y sobre la mesa” en lo que compete al Municipio. “Lo que quiere el Ministerio del Interior y las autoridades respectivas es que Guayaquil a través de sus bienes, sus recursos de sus personas y de la Corporación de Seguridad Ciudadana hagan lo mismo que han hecho hasta ahora. ¿Han servido? No han servido de nada”, dijo.

La autoridad se refiere a los protocolos de seguridad que han de seguirse durante la ejecución del convenio.

El capitán Dennys Novillo, del Distrito Alborada, explicó que para evitar contratiempos, han optado por dar charlas de seguridad a los moradores. A pesar de lo que los habitantes manifiestan, han detectado una disminución de los delitos.

Un informe del Departamento de Análisis de Información del Delito de la Policía evidencia una realidad distinta en los distritos de la Atarazana, Guayacanes, Sauces y Urdesa, donde el robo a personas ha aumentado con respecto al año pasado.

Para el arquitecto y también residente Arsenio Alvarado, quien vive en la ciudadela La Garzota hace 28 años, resulta vital que las autoridades se enfoquen en restaurar los espacios verdes y públicos de cada sector para recuperar los barrios. “La forma más segura de ahuyentar al delincuente es ocupándolos y en masa. Y eso no lo haremos, si no nos invitan a ocuparlos”.

Datos

Robo a vehículos

Moradores de Urdenor 1 también indicaron que ha aumentado el robo a vehículos y sus partes.

Patrullajes

Habitantes destacan que los patrullajes son constantes, pero no es suficiente para frenar a los antisociales.

html