Aval. Manejo Seguro es una de las escuelas autorizadas para tomar el examen psiconsensométrico.

La ruta a la licencia obliga a parar en distintos lugares

Se emiten licencias en las sedes del Registro Civil del sur, norte y centro. También en el edificio de la CTE (Brasil y Chile) y en el del ECU-911 (La Puntilla).

“Está pendiente la renovación de su licencia hasta que presente el examen psicosensométrico”. Fue la respuesta que recibió Guido Rodríguez, uno de las decenas de conductores que el viernes último acudió a la oficina norte de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) para gestionar el carné tipo B o sportman.

Rodríguez estaba en condiciones para rendir la prueba en ese instante. Pero había un detalle: la dependencia ya no efectúa el examen psicosensométrico que evalúa al chofer en concentración, reacción, personalidad, visión o audición.

Ahora los usuarios deben acudir a las escuelas de conducción avalizadas por la ANT, cuyo costo es de 18 dólares.

“Las autoridades no pensaron en la comodidad del usuario, porque por lo menos debió realizar una campaña masiva de información”, manifestó Rodríguez, cuya licencia caducó hace un mes.

La noticia también fue nueva para Bolívar Torres, quien requería renovar el documento, que caducó hace dos semanas.

A su criterio, esta modalidad permite que aumenten los tramitadores. “Me envían a una escuela y resulta que en los exteriores de las unidades más de un tramitador te asegura que te consigue el papel en pocos minutos, y claro pagando más de cincuenta dólares”, comenta.

La directora provincial de la ANT-Guayas, Roxana Vizueta, explica que la participación de las escuelas de conducción se debió por la falta de disponibilidad de turnos en la página web (www.ant.gob.ec).

Cita como ejemplo que en el caso de Guayas los usuarios tenían que esperar hasta tres meses para gestionar el carné.

Indica que las escuelas de conducción son parte del plan piloto de turno selectivo, que consiste en la atención a quienes paguen los valores establecidos y que tengan a la mano el examen psicosensométrico.

La funcionaria asegura que actualmente el tiempo de espera de los turnos promedia un máximo de una semana; así como el de evacuación del trámite, en al menos media hora.

El procedimiento para la emisión del documento está vigente en Guayas desde el pasado 23 de octubre.

La funcionaria aclara que la intervención de las escuelas de conducción está vigente desde el 1 de enero del 2016, establecido en el artículo 93 de la reformatoria a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre y en la resolución 585.

“Hacemos un seguimiento a las escuelas, verificamos que cuenten con los equipos homologados y cobren lo autorizado por la ANT”, remarca Vizueta.

Propuesta

La unificación no está demás

El director ejecutivo de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), José Gálvez, respalda el proceso, “porque se busca erradicar algunas aristas negativas, como la demora en la emisión de la licencia y la corrupción”.

Gálvez sostiene que la emisión de turnos por la web ha mejorado el proceso.

Una propuesta del funcionario es intentar, al menos en Guayaquil, unificar a las instituciones involucradas en la emisión del documento.

Gálvez pone a disposición el terreno del parque vial situado en la avenida Juan Tanca Marengo.

“Hay un amplio espacio para la instalación de entidades bancarias, escuelas de conducción y área de emisión de la licencia. Lo importante es intentar que todas las instituciones confluyan y evitar un posible acto de corrupción”, dice.