
Rusia estudia proscribir a los testigos de Jehova
Las autoridades rusas toman medidas para prohibir la obra de los testigos de Jehová en el país.
Las autoridades rusas toman medidas para prohibir la obra de los testigos de Jehová en el país. El Ministerio de Justicia de Rusia ha presentado una demanda para que “se declare extremista a la organización religiosa registrada con el nombre de Centro Administrativo de los Testigos de Jehová, se prohíban sus actividades y sea disuelta”. El Tribunal Supremo ha admitido a trámite la solicitud para liquidar el Centro y la audiencia tendría lugar el próximo miércoles 5 de abril.
Si el Tribunal Supremo falla a favor del Ministerio, las propiedades que usan los Testigos de Jehová para sus actividades religiosas podrían ser confiscadas, y cada uno de los más de 170.000 miembros de esta congregación que hay en Rusia, y los 290.000 que asisten a sus reuniones, podrían ser procesados penalmente simplemente por reunirse para adorar a Dios, leer la Biblia en grupo o hablar con sus vecinos acerca de sus creencias.
Vasiliy Kalin, un representante de los Testigos de Jehová de Rusia, dijo vía correo electrónico: “todos los Testigos de Jehová de Rusia deseamos con todas nuestras fuerzas poder adorar a nuestro Dios en paz. Durante más de 100 años, el Gobierno de Rusia ha incumplido las garantías de sus propias leyes, las cuales protegen este derecho. Cuando era niño, Stalin desterró a mi familia a Siberia simplemente por ser Testigos de Jehová. Es triste y censurable que mis hijos y mis nietos tengan que pasar por algo parecido. Nunca pensé que en la Rusia actual se nos amenazaría con perseguirnos por nuestra religión”.
Ante esta amenaza, los Testigos han organizado una campaña mundial para escribir cartas solicitando directamente al Gobierno central de la Federación de Rusia y a altos funcionarios del Tribunal Supremo de ese país que intervengan y detenga las medidas legales. Miles de Testigos de Jehová en el Ecuador se han unido a esta campaña.
David Jiménez, vocero de los Testigos de Jehová en Ecuador, indicó a Diario EXPRESO que emprender acciones judiciales contra ciudadanos pacíficos que respetan la ley y tratarlos como terroristas es una aplicación errónea de las leyes contra el extremismo.
Agregó que las actividades y publicaciones de los testigos de Jehová fomentan el amor a Dios, al prójimo y a la familia, así como el respeto al Gobierno. No hay absolutamente nada extremista ni criminal en ninguna de tales publicaciones basadas en la Biblia.
Explicó que los Testigos de Jehová reconocen las leyes del Gobierno ruso las cuales garantizan la libertad de religión de todos sus ciudadanos y al mismo tiempo esperan que las autoridades detengan las medidas legales contra el Centro Administrativo de los Testigos de Jehová y las congregaciones de Rusia, de modo que todos quienes reverencian a Dios puedan seguir celebrando reuniones cristianas pacíficas sin estorbo alguno.
La ley del extremismo
La Ley Federal de Lucha contra las Actividades Extremistas (número 114-FZ), de Rusia, se adoptó en el 2002, para combatir el terrorismo. Sin embargo, el Gobierno modificó la ley en los años 2006, 2007 y 2008 para que “fuera más allá de la amenaza que supone el extremismo ligado al terrorismo”, según el artículo del periódico The Moscow Times titulado “La ley rusa contra el extremismo viola los derechos humanos”. Ahora, la ley “simplemente se vale de la terminología relacionada con el terrorismo que aparece en todas partes desde el ataque a las Torres Gemelas [Nueva York] del 11 de septiembre, y la utiliza para describir a grupos religiosos mal vistos en Rusia —explica el exdirector del Instituto JM Dawson de Estudios Iglesia-Estado de la Universidad de Baylor, Derek Davis.