
De Arauz a Patiño: los correístas leales al expresidente Rafael Correa
Así como el correísmo ha tenido bajas y traiciones, también cuenta con militantes fieles a la Revolución Ciudadana
Aunque en los últimos años el correísmo ha sufrido desplantes y traiciones, entre sus filas aún cuenta con militantes fieles que, más allá del proyecto político, han públicamente expresado su fidelidad a su líder: el expresidente Rafael Correa Delgado.
Para Correa, una de las mayores traiciones que ha sufrido fue el giro de timón que dio Lenín Moreno en 2017, cuando, tras haber ganado la Presidencia de Ecuador prometiendo continuar con el legado de la Revolución Ciudadana, terminó distanciándose de él y cuestionándolo.
Sin embargo, Rafael Correa también ha sufrido desplantes recientemente. En octubre de 2023, en medio de la polémica entre Soledad Padilla y el exvicepresidente Jorge Glas, el entonces asambleísta correísta Ferdinan Álvarez anunció su desafiliación y, meses más tarde, se integró al movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), liderado por el presidente Daniel Noboa.
Incluso en la segunda vuelta de las recientes elecciones generales de 2025, el correísmo sufrió otro golpe: la asambleísta reelecta por Los Ríos, Mónica Salazar, anunció su salida del movimiento dos días después del balotaje, alegando diferencias internas con la dirigencia. Actualmente, Salazar se alinea con el oficialismo en la Asamblea Nacional.

Luisa González y Andrés Arauz: los incondicionales a Rafael Correa
Así como el correísmo ha tenido bajas y traiciones, también han existido militantes como Luisa González y Andrés Arauz que se han mantenido fieles al expresidente Rafael Correa y a su proyecto político, incluso como cartas electorales.
Durante el gobierno de Rafael Correa, tanto Arauz como González fueron figuras claves y muy cercanas a su proyecto político, incluso ocupando varios cargos importantes. Esa fidelidad luego sería devuelta con su nominación para representar al correísmo en una papeleta electoral.
En 2021, tras la "traición" de Moreno, el correísmo intentó regresar al poder con Andrés Arauz como candidato a la Presidencia y Carlos Rabascall, a la Vicepresidencia. Sin embargo, el binomio terminaría perdiendo frente a Guillermo Lasso y, años después, Rabascall se afiliaría a la Izquierda Democrática.
Luisa González, por otro lado, fue la nueva apuesta del correísmo por intentar regresar al poder en las elecciones anticipadas de 2023, convocadas tras la muerte cruzada. Entonces González hizo dupla con Arauz como candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia, respectivamente. No obstante, volvieron a perder la elección, pero en esta ocasión, frente a Daniel Noboa.
En 2025, Rafael Correa volvió a apostar por González como su carta presidencial, pero mantuvo a Arauz al margen. En esta ocasión, el correísmo apostó por Diego Borja como nuevo binomio, pese a que en el pasado gritaba "Fuera Correa, fuera". Sin embargo, volvieron a perder frente a Noboa.
(Le puede interesar: Rafael Correa responde a Marcela Aguiñaga: "Oveja, muy brillante y muy blanca")

Paola Cabezas y Ricardo Patiño: la nueva y antigua fidelidad al correísmo
La fidelidad hacia el correísmo y en especial hacia Rafael Correa también se refleja en la Asamblea Nacional con perfiles como Paola Cabezas o Ricardo Patiño. Ambos figuras de la nueva y vieja guardia de la Revolución Ciudadana.
Aunque Cabezas ya ocupó puestos importantes junto al correísmo, como la Gobernación de Esmeraldas, su llegada a la Asamblea Nacional en 2017 fue clave para ser una de las principales voces y rostros de las iniciativas de la Revolución Ciudadana, como la "dolarización a la ecuatoriana".
De hecho, su fidelidad hacia Correa le valió volver a ser candidata a asambleísta en las elecciones generales de 2021, las anticipadas de 2023 y recientemente las de 2025. Convirtiéndose así en una de las figuras más relevantes de las filas del correísmo.
En esa misma línea, para las elecciones generales de 2025 Correa decidió apostar por uno de sus viejos militantes, pese tener un polémico pasado y estar permanentemente bajo el escrutinio público: el excanciller y exministro del correísmo, Ricardo Patiño.
Tras superar impedimentos legales, Patiño regresó a Ecuador en 2024, tras permanecer cinco en México para sortear una causa de supuesta instigación que ya prescribió.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!