Puccini verista
No se puede negar su adhesión a esta corriente de la cual se alejó al final de su carrera. Siempre realizó esfuerzos para pintar “la realidad”. Para Tosca, Puccini va a Roma a determinar el timbre correcto de las campanas del castillo de Sant’Angelo. Para Suor Angelica, va a un convento a ver cómo viven las monjas. En La bohème plasmó vivencias personales de juventud.
En los argumentos, el verismo de Puccini es clarísimo. Manon Lescaut: una mujer que acaba siendo deportada y condenada por prostituta. La bohème: la vida de un grupo de artistas que pasan hambre y frío y que cuando Mimí muere no tienen dinero ni para ir a ver un médico para que la atienda. Tosca es un chantaje del jefe de policía de Roma por favores sexuales a una cantante famosa para poner en libertad al hombre que ama. Madama Butterfly es la historia de una “geisha” que renuncia a su religión, a sus costumbres y a su familia por el amor de un oficial de la Marina norteamericana que la abandona al poco tiempo, embarazada, para regresar luego de unos años casado, llevarse al hijo y propiciar el harakiri de la “geisha”.
Pero Puccini ha sido quizá el primer músico italiano en comprender que la enseñanza de Wagner iba bien con su teoría del “drama musical” y de la “ópera de arte total” -que en Italia fueron el centro del debate-, y concernía específicamente al lenguaje musical y la estructura narrativa.
Sobre todo a partir de Tosca, Puccini recurre a una técnica típicamente wagneriana. Se trata de lo que podría definirse como una suerte de “crescendo” temático, a partir de un núcleo (que genera ideas secundarias), cuya progresión se desarrolla y llega a un clímax sonoro, colocado un poco antes de la conclusión del episodio.
Al comienzo de los años noventa Puccini parece pasar, como otros músicos italianos de su generación, por una fase de fascinación por la música de Debussy: emplea la escala hexatonal sobre todo en La fanciulla del West.
Un gran mérito de Puccini fue su inclinación ecléctica, asimilando y sintetizando con habilidad y rapidez lenguajes y culturas musicales diferentes.