Proveedores de farmacos se preparan para la subasta electronica
El Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) mantuvo un nuevo encuentro con los representantes de 150 proveedores de medicamentos nacionales en el Instituto de Fomento al Talento Humano, con el fin de explicarles el funcionamiento del sistema informativo para adherirse al procedimiento de Subasta Inversa Corporativa de Medicamentos con la que el sector de salud intenta comprar fármacos para dos años.
El mayor flujo de usuarios se espera entre el 15 y el 18 de febrero, que son los días previstos para que los laboratorios farmacéuticos compitan en una puja corporativa, a través de la cual se escogerán las mejores ofertas económicas para ser adjudicados para la provisión de fármacos para la red de salud pública.
Juan Pablo Bermeo, subdirector del Sercop, precisó que la puja tendrá una duración de 15 minutos y será cien por ciento electrónica. “Para que exista, dijo, deben existir al menos dos oferentes que hayan ingresado sus ofertas económicas iniciales”.
Bermeo aseguró que se ha puesto a disposición de los proveedores, hasta el viernes 5 de febrero, de un simulador del sistema con el fin de que conozcan la herramienta y puedan simular pujas.
A través de este sistema, la red pública prevé adquirir 425 tipos de medicamentos y solo hasta el 10 de febrero los laboratorios farmacéuticos tienen plazo para adherirse al procedimiento de Subasta Inversa Corporativa.
El proveedor que se adhiera y no exponga su oferta económica inicial y no puje, será sancionado con su inhabilitación de 180 días.