
El tiempo pone en ascuas la posesion de autoridades
Solo 1 de cada 5 autoridades electas ha recibido credenciales. Ninguna de Guayas, Pichincha o Manabí. A 11 días de la posesión, el TCE aún recibe reclamos.
Una parsimonia que empieza a generar inquietud. A 11 días de la posesión de las nuevas autoridades seccionales, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha entregado las credenciales a apenas uno de cada cinco ganadores de los comicios del 24 de marzo pasado. Y no se ha entregado ninguna en las provincias más pobladas: Guayas, Pichincha o Manabí.
Lo que más preocupa es el número de impugnaciones y, sobre todo, las apelaciones que siguen llegando al Consejo Nacional Electoral (CNE) y al Tribunal Contencioso Electoral (TCE), respectivamente, por parte de los candidatos que terciaron en los comicios.
Mientras no se resuelvan estos recursos, no es posible hacer la entrega de los certificados de triunfadores y se acerca el día de la posesión que está prevista para el 14 de mayo, como establece la Constitución.
El TCE informó ayer que, con corte al 2 de mayo, todavía están pendientes de resolución 40 apelaciones a resultados numéricos y seis recursos extraordinarios de nulidad.
La provincia que más recursos tiene por resolver es Manabí con 13; le sigue Esmeraldas con 10 y Guayas con 9 apelaciones a las alcaldías de los cantones Milagro, Salitre, Naranjito, Durán, entre otras causas.
Sin embargo, el caso más complicado se concentra en Los Ríos, en donde hay seis causas, en una de estas se pide la nulidad de toda la elección y la repetición de los comicios. Sobre este tema no se han pronunciado aún los jueces electorales, aunque ya existe un borrador de sentencia.
El presidente del TCE, Joaquín Viteri, ha manifestado que todos los casos serán resueltos hasta antes del 14 de mayo. El funcionario justifica la demora en la elaboración de sentencias porque cada caso debe ser sustentado con mucha rigurosidad para que no haya reclamos posteriores.
Por su parte, el CNE ha resuelto 103 impugnaciones relacionadas a las elecciones seccionales de marzo. Hoy está previsto que aborden los cuatro últimos reclamos que llegaron desde Manabí y con eso darían por terminada la etapa de impugnaciones en lo referente a la elección de autoridades seccionales.
La cosa cambia con la elección del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). La noche del miércoles, el CNE aceptó el reclamo del candidato Juan Dávalos y dispuso el recuento de las papeletas de hombres de 112 mesas electorales a nivel nacional. Este proceso se ejecutará mañana en cada delegación provincial. Con los resultados de este recuento se dará por terminado el escrutinio nacional para esta dignidad y se abrirá recién la etapa de impugnación. Los candidatos al CPCCS podrían acudir hasta el Contencioso Electoral si se sienten perjudicados por las decisiones del CNE. Evacuar todo esto en 11 días pinta como una misión casi imposible.
El consejero electoral José Cabrera considera que ya no está en manos del CNE que se acelere el proceso de entrega de las credenciales porque las causas pendientes están en poder del TCE. “Es muy probable que el Contencioso Electoral logre evacuar todas las apelaciones que tiene pendientes o, en caso contrario, habrá que estar pendientes de las resoluciones que tomen los jueces al respecto”, señaló Cabrera.
Para acelerar los procesos, el CNE hizo una consulta jurídica para ver si era posible entregar las credenciales a los candidatos ganadores que no tienen procesos pendientes en ninguna de las dos instancias, así existan causas no resueltas de otros aspirantes de la provincia. La respuesta fue que sí.
“Estábamos haciendo que se exija que toda la provincia no tenga reclamos ni en el CNE ni en el TCE para la entrega de credenciales, pero hay algunos casos en lo que la apelación es de una sola parroquia”, justificó Cabrera.
El proceso electoral de marzo ha sumado una serie de reclamos que han alargado la proclamación de resultados. Las sospechas incluso han llegado a ser ventiladas en el plano legal, en donde la Fiscalía investiga un posible delito de fraude electoral y delincuencia organizada.
Datos
Autoridades
En los comicios de marzo se eligieron 5.675 autoridades principales. Solo 1.152 ya tienen su credencial.
Apelaciones
En Pichincha hay dos causas pendientes: una de la Alcaldía de Mejía, otra a los concejales de los Bancos.
Denuncia
A nivel de la justicia los denunciantes no descartan pedir la incautación de papeletas bajo sospecha.