Los trabajos empezaron la mañana de ayer con el retiro de las plantas que estaban ubicadas en el parterre de la avenida Modesto Apolo.

Plantean mallas y reforestar para evitar la caida de piedras

Abrirán carril en contraflujo en la vía de acceso a los túneles de San Eduardo. El Municipio atribuye las fisuras en el cerro y la caída de rocas a los sismos.

Durante dos semanas, solo un carril -del sentido sur-norte- de la avenida Modesto Apolo, que conecta con el túnel San Eduardo, estará habilitado al tránsito vehicular. Esto mientras duren los trabajos de corte de dos tramos del parterre central.

La intención es crear un carril en contraflujo para que los vehículos que circulan desde la avenida Barcelona hacia el túnel puedan desviarse a otro carril -norte-sur-.

Esta es una medida de contingencia por la caída de material pétreo que, desde aproximadamente un año, se ha intensificado en el cerro San Eduardo en 150 metros del carril sur-norte. Este tramo estará cerrado para evitar accidentes por los desprendimientos.

Según un comunicado del Departamento de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil, se han detectado fisuras en la estructura del cerro San Eduardo debido a los constantes movimientos telúricos. “Los primeros deslizamientos se presentaron en el 2016, a raíz del terremoto de abril y se intensificaron en el 2018, con los movimientos telúricos subsiguientes”, informó la entidad.

José María Fuentes, expresidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Guayas, explica que los desprendimientos en los taludes o cerros son normales en las zonas donde hay carreteras, por el tránsito vehicular u otros factores naturales, como las lluvias.

Sin embargo, es una situación que se debería prevenir y evitar mediante monitoreos constantes en estos espacios. Para el experto, como mínimo, debería realizarse un estudio anual. “Al menos, esto por ahora es una situación controlable. Hay deslizamientos que ocasionan hasta pérdida de vidas”.

Detalla, por ejemplo, como medida de prevención, el recubrimiento del talud con mallas para darle estabilidad, siembra de especies vegetales para que las raíces minimicen el desprendimiento o la implementación de terrazas que amortigüen la caída del material.

“Son medidas que se utiliza, pero indudablemente esto tiene un costo. Y más que todo, lo que descuidamos en el campo de la construcción es que no hacemos los debidos mantenimientos. Es un rubro que, en cierto modo, no se le da la atención debida”, destacó.

Añade que podría ser algo que esté ocurriendo en San Eduardo, pero eso solo lo determinan los estudios. Voceros del Departamento de Gestión de Riesgos municipal detallaron que se realizan monitoreos diarios, vía terrestre y con drones, del cerro.

“Personal Municipal, geólogos y especialistas establecieron la necesidad de realizar estudios para diseñar un sistema de protección adecuado, que nos permita mantener la seguridad del entorno externo junto a la vía”, detallan.

Jonny Andrade, del Departamento de Obras Públicas del Municipio y quien estuvo ayer a cargo del retiro de las plantas del parterre, explicó a EXPRESO que uno de los carriles permanece cerrado por los estudios que se están realizando.

“Hay un peligro inminente de que sigan cayendo piedras. De hecho, siguen cayendo poco a poco y se está evitando de que en un futuro colapse y se dé un daño más grande. Por eso se está abriendo este bypass”, dijo ayer mientras retiraban los arbustos del parterre.

En Obras Públicas precisaron que la implementación del carril de contraflujo es una medida preventiva con la finalidad de estar preparados para cualquier eventualidad, el mismo que entrará en funcionamiento cuando las condiciones lo requieran. Pero según Andrade, estaría listo en dos semanas.

“En pequeñas cantidades (las rocas) no representan un peligro, pero en este caso los desprendimiento se han intensificado debido a que la roca que forma este cerro es débil, que se fragmenta fácilmente”, mencionaron.

Durante la obra, un agente de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) estará durante el día en el lugar para guiar a los automotores. Durante la mañana de ayer, no se presentaron aglomeraciones de vehículos en el sitio.

html