
Petroecuador: traspie de la Fiscalia en Peru
El abogado guayaquileño Carlos Pareja Cordero y su hijo pueden circular libremente por el Perú desde el martes. En Ecuador, desde el lunes son investigados por presunto lavado de activos en un caso de corrupción en Petroecuador y tienen orden de prisió
El abogado guayaquileño Carlos Pareja Cordero y su hijo pueden circular libremente por el Perú desde el martes. En Ecuador, desde el lunes son investigados por presunto lavado de activos en un caso de corrupción en Petroecuador y tienen orden de prisión.
Ellos fueron vinculados a la instrucción abierta en contra de dos personas más. Pero cuando salieron del país hacia Perú no tenían prisión.
En ese país fueron detenidos y liberados. Hubo un proceso migratorio con orden de expulsión dictada el 27 de diciembre. Pero su defensa presentó un hábeas corpus que fue aceptado el martes.
La expulsión de Perú incluía el impedimento de ingreso, impuesto por la Gerencia de Migraciones del vecino país. Fue dispuesto así porque ellos ingresaron a Perú “tras haber evadido el control migratorio de salida de Ecuador y de haber sorprendido al inspector migratorio”. Lo hicieron con una Tarjeta Andina que, aparentemente, tenía sello regular de la salida del país, dice el documento de expulsión.
Pero el martes, el juez Benjamín Enríquez, a cargo del segundo juzgado permanente de lo Penal de la Corte Superior de Justicia de Lima, aceptó el recurso por haberse acreditado una afectación al derecho constitucional de libre tránsito de los favorecidos: Pareja y su hijo.
En la resolución dice que los responsables deberán ser identificados y sancionados, de ser el caso, previa investigación. En la resolución, a la que accedió EXPRESO, se lee que entre las pruebas adjuntadas por las autoridades no se tiene el documento idóneo de que los beneficiados hubiesen tenido alguna detención dispuesta de una autoridad competente.
Señala, además, que la resolución del juez ecuatoriano que se incorporó en el proceso “no ha sido debidamente protocolizada y menos se ha tramitado a través de la Interpol a fin de que se ubique y se detenga a los favorecidos con fines de captura internacional”.
Por eso, dispuso que las autoridades se abstengan de privarlos de su libertad.
Jorge Zavala, abogado de los investigados, dijo desconocer si salieron o no del país porque no tienen ninguna limitación.
La apelación que anunció el ministro del Interior, Diego Fuentes, “no suspende nada de la orden dada por el juez”, explicó Zavala. Él espera que el nombre de su defendido sea retirado de la lista de difusión roja de Interpol.