
Los pensionistas del Issfa no se detienen
Las reuniones siguen. Los pensionistas del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa) no descansan ni durante el fin de semana. ¿Qué buscan? El sueño de los militares retirados es “una integración nacional fuerte e incluyente, que esté en condiciones de defender la familia militar”, señaló el coronel (sp) Jorge Villavicencio. El sábado hubo una reunión en Puyo, Pastaza.
“Se están integrando asociaciones de la región Oriental con la posibilidad de crear una Federación Amazónica o de reforzar las federaciones existentes”, indicó el oficial retirado.
Su idea de organizarse tuvo razones. Una es el tema de Los Samanes. Un sector de retirados no acepta el débito de $ 41 millones del presupuesto del Issfa por un presunto sobreprecio en la venta de terrenos al Ministerio del Ambiente.
Se sumó lo de las pensiones, que el presidente Rafael Correa dijo que están garantizadas. Su descontento motivó acciones. Plantones en los exteriores del Ministerio de Defensa, llevar carteles a la salida de la casa del ministro de Defensa, Fernando Cordero, y hasta declarar ‘persona no grata’ al funcionario.
Lo último ocurrió en la ceremonia de cambio de mando en la cúpula militar. Ni bien el presidente Rafael Correa empezó su discurso, los oficiales en servicio pasivo se levantaron y se fueron.
El sábado desde Tumbaco, oriente de Quito, el vicepresidente Jorge Glas los llamó ‘malcriados’. “Los que se levantaron son el viejo país, las viejas visiones, esas retrógradas que no construyen patria”, expresó en el enlace sabatino 464.
Pero los militares retirados no se detendrán. En marzo tendrán el encuentro de la Federación Shyris y una asamblea general. También confirmaron su participación en la movilización del 17 de marzo.
Villavicencio aseguró que la motivación es defender el Seguro de las Fuerzas Armadas y su patrimonio. Piden que se respete la Constitución que habla de que “son instituciones autónomas con fondos propios diferentes a los del fisco y ninguna entidad del Estado podrá intervenir o disponer de sus fondos y reserva, ni podrá menoscabar su patrimonio”, concluyó el oficial en servicio pasivo. MCV