
Pasajes: los promotores de la consulta popular ahora piden que se suspenda
Con estos datos, los promotores de la consulta plantean que los parámetros para mejorar las unidades de transporte sean determinados por la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM). Y que los buses que han cumplido su vida útil sean retirados para precaut
El incremento de pasajes en el transporte público en el Puerto Principal no se resolverá en consulta popular. Al menos, eso espera el colectivo Tejido Social de Guayaquil que, ayer, desistió de esa convocatoria.
El anuncio llegó un día después de que el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) decidiera que la consulta sería el 10 de julio. También definió el costo: 6,2 millones de dólares.
En un comunicado, el colectivo explicó que dada la coyuntura económica es inadecuado gastar ese “dinero que podría emplear el Gobierno Central en la reconstrucción de Manabí y Esmeraldas”.
Pero ¿cómo se resolverá el alza de los pasajes en Guayaquil? Con encuestas. El grupo dice que, hasta el momento, el Instituto de Estudios Sociales y de la Opinión Pública ha realizado 21 sondeos que reflejan el sentir de los guayaquileños.
Así, un 72,9 % de ciudadanos se opone al incremento del pasaje en las actuales condiciones del transporte público que circula en la ciudad. El 63,6 % está de acuerdo en un aumento de cinco centavos de dólar, una vez que se produzcan mejoras sustanciales.
Con estos datos, los promotores de la consulta plantean que los parámetros para mejorar las unidades de transporte sean determinados por la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM). Y que los buses que han cumplido su vida útil sean retirados para precautelar la integridad ciudadana.
Piden, además, que los cambios se ejecuten hasta el 31 de julio y que los transportistas que cumplan las disposiciones empiecen a cobrar el nuevo valor a partir del 1 de agosto.
El procurador común de este colectivo, Gelacio Mora, dijo a EXPRESO que la carta en la que renuncian a la consulta iba a ser entregada la tarde de ayer al CNE. El departamento de comunicación de esta institución informó que, hasta el cierre de esta edición, no habían recibido el documento.
El Consejo Electoral tenía previsto convocar oficialmente a la consulta popular hoy.
El lunes, consultado sobre la posibilidad de que alguna organización desista de continuar con el proceso electoral, el presidente del organismo, Juan Pablo Pozo, dijo que hay que esperar los términos en los que llega la solicitud.
“Si llega a pasar, lo vamos a analizar y contestar de forma jurídica. Si hay esa intención debería presentarse lo más pronto porque siguen transcurriendo las fechas y la planificación que implica erogaciones económicas”, dijo. CRR