Parto sin dolor II
Las cesáreas deberían prácticamente suprimirse de la gineco-obstetricia ordinaria, toda vez que tienen indicaciones específicas y perfectamente establecidas, de suerte que estarían plenamente justificadas frente a un desprendimiento placentario, madre hipertensa, preeclampsia, embarazo gemelar, trabajo de parto lento con signos de sufrimiento fetal, posición del feto no conveniente para un parto vaginal, placenta previa, estrechez pélvica, feto de bajo peso (menos de 1,5 kg), malformaciones fetales, muerte fetal previa, madre VIH positiva, dentro de las más conocidas.
De ninguna manera un especialista en gineco-obstetricia podrá aceptar como razón para la práctica de una cesárea el que la madre mencione que tiene miedo, que no desea sufrir, que desea un nacimiento rápido; además, deberá mencionarse el interés de practicarla por parte de ciertos especialistas, etc.
Resulta penoso ante una realidad mundial, el que no haya habido una capacitación importante de gineco-obstetras ecuatorianos en la realización del parto sin dolor, que está institucionalizado en una gran cantidad de países. Para 1956, el método estaba aprobado en Francia y era conocido en Venezuela, Brasil, Chile, Argentina, México, EE. UU. y Canadá, en el continente americano, y era además, parte de una política de Estado en la URSS y en la República Popular China.
Este método ancestralmente practicado debería regir entre nosotros, al permitir a la mujer conocer su anatomía y fisiología durante el embarazo e identificar los músculos que debe contraer y los que debe relajar, así como penetrar en la mecánica respiratoria de manera integral, con lo cual se fortalecerá el proceso expulsivo. Esta tiene como propósito una adecuada oxigenación del feto, el impedir la contracción abdominal, que es causa de dolor, y hacer olvidar a la mujer el trance en el cual se encuentra. La mujer deberá estar colocada a horcajadas, como si estuviese manejando un carro mecánico y no se aplicará bajo ningún concepto la prensa abdominal.
¡Implementemos el parto sin dolor y trabajemos por los futuros ecuatorianos!
Y sigo andando...
colaboradores@granasa.com.ec